Hola chicos!
Esta semana vamos a repasar los
temas 5 y 6. Como ya sabéis, podéis enviarme un correo si tenéis cualquier
duda, o bien consultar estos temas en el libro.
Tenéis como fecha máxima hasta el día 5 de junio para entregarme estos
ejercicios. El correo al que me lo tenéis que mandar es valoreseticosazalea@gmail.com
Los que no me hayan entregado los ejercicios que mandé la semana
pasada, tienen hasta este viernes
para hacerlo.
Un saludo!!
1. Redacta un breve texto expositivo
explicando las características principales del Renacimiento. Utiliza como
guía/ayuda las oraciones que aparecen a continuación:
·
Junto con el Barroco, es uno de los Siglos de
Oro de la literatura española.
·
Se inicia en Italia.
·
Etapa de esplendor en España: XVI.
·
Renacimiento de la cultura grecolatina.
·
Base ideológica: el Humanismo.
·
Antropocentrismo.
·
Disfrute de la vida.
·
Desarrollo de las ciencias y el pensamiento.
2. Indica si son verdaderas o falsas las
siguientes afirmaciones:
|
VERDADERO
|
FALSO
|
El núcleo
del sintagma verbal es siempre un verbo
|
|
|
Todas las
oraciones tienen un predicado verbal.
|
|
|
Los
predicados de las oraciones que tienen un verbo copulativo y un atributo se
denominan nominales.
|
|
|
Los verbos
ser, estar y parecer son habitualmente verbos copulativos.
|
|
|
Cuando una
oración tiene CD se dice que es intransitiva.
|
|
|
Hay
oraciones que no tienen sujeto y se denominan impersonales.
|
|
|
3. Justifica si los segmentos subrayados
desempeñan la función de CD o CI:
RECUERDA
El
Complemento Directo es la
persona, animal o cosa sobre la que recae la acción del verbo. Suele seguir al
verbo y no lleva preposición (la única preposición que puede acompañar a un
complemento directo es “a”). Además, podemos sustituir el CD por los pronombres
la, lo, las, los. Si podemos reemplazar el CD por uno de estos pronombres y la
oración sigue teniendo sentido completo y el mismo significado, estamos ante un
CD.
Ejemplo:
José pidió disculpas a su madre // José las pidió a su madre.
RECUERDA
El Complemento Indirecto nombra al
ser u objeto sobre el que recae la acción del verbo en forma indirecta. Para
reconocer al complemento indirecto se debe tener presente que siempre comienza
con las preposiciones “a” o “para”. Asimismo, para identificarlo se puede
reemplazar el CI por los pronombres le o les.
Ejemplo:
El doctor compró un regalo para su esposa // El doctor le compró un regalo.
- Nicolás
reconoció a su compañera entre la multitud.
- La policía
vigilaba constantemente a aquel individuo.
- Esta película
ha gustado a todos los asistentes.
- El dentista
extrajo la muela del juicio a un paciente.
- Ella tenía por
amigo a Javier.
- El ruido de
los vehículos molestaba a los estudiantes.
- El juez
advirtió a la acusada varias veces.
- La actuación
de este grupo musical interesa mucho a los jóvenes.
4. Señala los complementos circunstanciales
de las siguientes oraciones e indica la circunstancia que expresan:
RECUERDA
El
complemento circunstancial
aporta información acerca de las circunstancias en que se realiza la acción del
verbo, estas pueden ser de lugar, tiempo, modo, causa, cantidad, finalidad,
instrumento, compañía, duda, afirmación, negación. Todos estos complementos
circunstanciales, a excepción de los complementos circunstanciales de duda,
afirmación y negación, responden a una pregunta que nos ayuda a localizarlos en
la oración: lugar (¿dónde?), tiempo (¿cuándo?, modo (¿cómo?), causa (¿por
qué?), cantidad (¿cuánto?), finalidad (¿para qué?), instrumento (¿con qué?),
compañía (¿con quién?).
- Los visitantes
del zoo observaban con curiosidad las evoluciones de los chimpancés.
- Vino con su
amigo a la inauguración de la exposición.
- Este verano
iremos a los Picos de Europa.
- Este domingo visitaremos
el salón del cómic.
- Se golpeó la
cara sin querer con la puerta.
- Miró por
curiosidad la ventana.
5. Completa los siguientes enunciados de
manera que sean correctos:
- El conjunto de palabras que comparten un mismo
lexema constituye una _________________ léxica.
- Los morfemas
derivativos pueden ser _______________, sufijos e infijos.
- Los sufijos
siempre van _______________ del lexema o raíz.
- Los sufijos
apreciativos pueden ser aumentativos, _______________ y _________________.
- La palabra
resultante de unir dos o más lexemas se denomina ______________.
- Las siglas
se escriben _______ puntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario