Hola chicos!
Esta semana vamos a repasar los
temas 5 y 6. Como ya sabéis, podéis enviarme un correo si tenéis cualquier
duda, o bien consultar estos temas en el libro.
Tenéis como fecha máxima hasta el día 5 de junio para entregarme estos
ejercicios. El correo al que me lo tenéis que mandar es valoreseticosazalea@gmail.com
Los que no me hayan entregado los ejercicios que mandé la semana
pasada, tienen hasta este viernes
para hacerlo.
Un saludo!!
1. Señala las oraciones compuestas
subordinadas sustantivas:
·
Esta sentencia demuestra que no todos somos
iguales ante la ley
·
Felicidad es no necesitar de ella
·
El ventero preguntó a Don Quijote si tenía
dinero
·
No te cierres una puerta si no has abierto otra
·
Debemos saber cuándo hay que renunciar a una
ventaja
·
Buena es la nieve que en su tiempo viene
·
Dime con quién saliste anoche
·
Esta fábula enseña que la bula acarrea muchos
males
2. En las siguientes oraciones
compuestas subordinadas sustantivas ¿qué función desempeña la proposición
subordinada?
- Nos encanta que hayáis venido
- Esperaba llegar antes
- Tu ignorancia obedece a que no estudias
- Corre detrás de que lo asciendan
- Confiesa que estás disgustada
- Acudió seguro de que el premio era suyo
3. Escribe oraciones subordinadas
sustantivas en las que la proposición sustantiva realice las siguientes
funciones:
- SUJETO:
- ATRIBUTO:
- SUPLEMENTO:
- COMPLEMENTO
DIRECTO:
4. Comprueba si las proposiciones
subordinadas sustantivas desempeñan la función de sujeto o complemento directo.
- Le encanta
llamar la atención
- Le molestó que
le recriminaras en público
- El condenado
no quiere que se pida el indulto para él
- No comprenso
por qué me has suspendido
- No me importa
a qué se dedica por las tardes
5. Lee el siguiente texto e identifica los
marcadores discursivos. Posteriormente, indica la función que cumplen en el
texto, es decir, si introducen una explicación, una rectificación, etc.:
Antes
de comenzar queremos aclarar que el presente texto aborda un tema de gran
importancia para los aquí presentes. Sin duda, la energía solar, como energía
no contaminante, es la energía que será el combustible del futuro de la
humanidad. Así, el control de los combustibles dañinos para la capa de ozono
-aquellos que precisan ser quemados y que, en consecuencia, dañan de manera
irreparable nuestra capa de ozono- deben inexorablemente dejar de utilizarse en
los próximos veinte años. De no hacerlo, podríamos llegar a situaciones
extremas e irremediables para nuestro planeta. En conclusión, acudo a ustedes
como comunidad científica y especializada, para que unamos nuestros conocimientos
e instruyamos a la sociedad en su totalidad, a fin de que juntos podamos evitar
algo fatal para las futuras generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario