Hola chicos!
Esta semana vamos a repasar los
temas 5 y 6. Como ya sabéis, podéis enviarme un correo si tenéis cualquier
duda, o bien consultar estos temas en el libro.
Tenéis como fecha máxima hasta el día 5 de junio para entregarme estos
ejercicios. El correo al que me lo tenéis que mandar es valoreseticosazalea@gmail.com
Los que no me hayan entregado los ejercicios que mandé la semana
pasada, tienen hasta este viernes
para hacerlo.
Un saludo!!
1. Lee el texto del recuadro y responde a
las preguntas:
LA DETENCIÓN DE
OLIVER
Oliver
aún no había descubierto a qué se dedicaban sus nuevos amigos. Solo sabía que
se paseaban por las calles mirando con extraño interés a los transeúntes. Pero
aquella mañana entendió en qué consistía su “oficio”. Mientras un caballero
leía un diario, el Marrullero le metió la mano en el bolsillo, sacó un monedero
con agilidad, se lo dio a su compinche y los dos golfillos echaron a correr.
Justo entonces, el señor buscó en su bolsillo y notó que le faltaba algo.
Bruscamente, se giró y vio a Oliver observándole boquiabierto. El chico estaba
tan confundido que permanecía paralizado, aunque, de pronto, comprendió que
también él se hallaba en evidente peligro y huyó a la carrera. –¡Al ladrón, al
ladrón! –vociferó el caballero. Cientos de voces bramaban esas palabras una y
otra vez, pues la muchedumbre seguía al muchacho sin orden ni concierto e
incluso los culpables se sumaron a la persecución como dos “bue-nos
ciudadanos”. Más y más gente se añadía al acoso desde cada bocacalle y,
conforme Oliver se sentía desfallecer, oía el clamor más cerca.
Estaba
tan exhausto que al final se trastabilló. Al caer de bruces, se lastimó la
mandíbula y empezó a sangrar. El gentío ya se arremolinaba a su vera, cuando un
autoritario policía gritó: –¡Levántate, granujilla! ¡Voy a llevarte ante el
juez para que te ponga a buen recaudo! –¡Trate con delicadeza al niño, por
favor! –pidió el hombre que había sido víctima del hurto. –¿No es este el joven
que le ha robado? –preguntaron algunos de los que miraban la escena. –No estoy
completamente seguro... Quizá sea mejor olvidar el asunto –contestó el
interpelado. –Eso tendrá que explicárselo al juez – terció el alguacil–. ¡Aún
tenemos una oscura celda vacía! El caballero se sentía avergonzado. Imaginaba a
un carcelero encerrando a aquel chiquillo en un maloliente calabozo. Tal vez,
pensaba, se había dejado llevar por los prejuicios y acabaría pagando un inocente
por su desaliñado aspecto.
Charles DICKENS: Oliver
Twist
- ¿Cuál es el
tiempo externo de esta narración? ¿Y el tiempo interno?
- ¿En qué clase de
espacio se desarrolla la narración? ¿Real, imaginario o fantástico?
2. Subraya el complemento directo de casa
una de las siguientes oraciones:
RECUERDA
El
Complemento Directo es la
persona, animal o cosa sobre la que recae la acción del verbo. Suele seguir al
verbo y no lleva preposición (la única preposición que puede acompañar a un
complemento directo es “a”). Además, podemos sustituir el CD por los pronombres
la, lo, las, los. Si podemos reemplazar el CD por uno de estos pronombres y la
oración sigue teniendo sentido completo y el mismo significado, estamos ante un
CD.
Ejemplo:
José pidió disculpas a su madre // José las pidió a su madre.
- Lo vamos a
hacer con vuestra colaboración.
- Hay muchos
inocentes.
- Mi padre tiene
razón siempre.
- Te lo prometo,
hija.
- El propietario
ha vendido el coche a una persona conocida.
- Ella arregló
la documentación a Patricia.
- Construyeron
una casa a los jubilados.
3. Identifica el complemento indirecto de
cada una de estas oraciones:
RECUERDA
El Complemento Indirecto nombra al
ser u objeto sobre el que recae la acción del verbo en forma indirecta. Para
reconocer al complemento indirecto se debe tener presente que siempre comienza
con las preposiciones “a” o “para”. Asimismo, para identificarlo se puede
reemplazar el CI por los pronombres le o les.
Ejemplo:
El doctor compró un regalo para su esposa // El doctor le compró un regalo.
- Han dicho a
sus hijos la verdad.
- Se le notaba
la indignación en su rostro.
- Nacho os
enseñará algunas cosas más.
- No se lo puedo
decir a usted.
- Les sorprendió
la aparición de un señor mayor.
4. ¿Cuál es el complemento circunstancial
en las oraciones siguientes? Rodea la respuesta correcta:
RECUERDA
El
complemento circunstancial
aporta información acerca de las circunstancias en que se realiza la acción del
verbo, estas pueden ser de lugar, tiempo, modo, causa, cantidad, finalidad,
instrumento, compañía, duda, afirmación, negación. Todos estos complementos
circunstanciales, a excepción de los complementos circunstanciales de duda,
afirmación y negación, responden a una pregunta que nos ayuda a localizarlos en
la oración: lugar (¿dónde?), tiempo (¿cuándo?, modo (¿cómo?), causa (¿por
qué?), cantidad (¿cuánto?), finalidad (¿para qué?), instrumento (¿con qué?),
compañía (¿con quién?).
1. Oración: Mi hermana fue en moto al cine
el viernes pasado.
a. Mi hermana
b. En moto.
c. Al cine.
d. El viernes
pasado.
2. Oración: En mi colegio hay muchos
ordenadores sin los monitores.
a. En mi
colegio.
b. Muchos
ordenadores.
c. Sin los
monitores.
d. Hay.
3. Oración: Ayer comí patatas fritas con mi
padre.
a. Ayer.
b. Comí.
c. Patatas
fritas.
d. Con mi
padre.
4. Oración: En la calle, Luis juega con sus
amigos.
a. En la
calle.
b. Luis.
c. Juega.
d. Con sus
amigos.
5. Indica qué tipo de complemento es el que
está subrayado en la oración.
1. Oración: Ellos se bañaron en la playa.
a. Complemento
Circunstancial de Lugar.
b. Complemento
Circunstancial de Modo.
c. Complemento
Circunstancial de Tiempo.
d. Complemento
Circunstancial de Causa.
2. Oración: Me cepillo los dientes por
la mañana.
a. Complemento
Circunstancial de Cantidad.
b. Complemento
Circunstancial de Materia o Instrumento.
c. Complemento
Circunstancial de Tiempo.
d. Complemento
Circunstancial de Compañía.
3. Oración: El trabajo me ha salido bien.
a. Complemento
Circunstancial de Causa.
b. Complemento
Circunstancial de Compañía.
c. Complemento
Circunstancial de Modo.
d. Complemento
Circunstancial de Lugar.
4. Oración: Marcos lo vendió por
necesidad.
a. Complemento
Circunstancial de Modo.
b. Complemento
Agente.
c. Complemento
Circunstancial de Materia o Instrumento.
d. Complemento
Circunstancial de Causa.
5. Oración: María jugó con
una raqueta prestada.
a. Complemento
Circunstancial de Lugar.
b. Complemento
Circunstancial de Materia o Instrumento.
c. Complemento
Circunstancial de Modo.
d. Complemento
Circunstancial de Causa.
6. Oración: Jesús estuvo con sus
hermanos.
a. Complemento
Circunstancial de Materia o Instrumento.
b. Complemento
Circunstancial de Compañía.
c. Complemento
Circunstancial de Tiempo.
d. Complemento
Circunstancial de Causa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario