miércoles, 27 de mayo de 2020

APOYO LENGUA 1º ESO


Hola chicos!

Esta semana vamos a repasar los temas 5 y 6. Como ya sabéis, podéis enviarme un correo si tenéis cualquier duda, o bien consultar estos temas en el libro.

Tenéis como fecha máxima hasta el día 5 de junio para entregarme estos ejercicios. El correo al que me lo tenéis que mandar es valoreseticosazalea@gmail.com

Los que no me hayan entregado los ejercicios que mandé la semana pasada, tienen hasta este viernes para hacerlo.

Un saludo!!


1. Lee y responde a las cuestiones:

La Plaza de España de Sevilla, obra del arquitecto Aníbal González, fue el principal edificio de la Exposición Iberoamericana de 1929. Es una plaza semicircular, con una enorme fuente en el centro. Tiene 200 m de diámetro y está bordeada por una ría, con puentes primorosamente adornados con cerámica trianera. Detrás de la ría se alza un edificio, realzado con dos torres bellísimas en los extremos norte y sur y una larga galería columnada, con edificación de dos plantas y en su centro un cuerpo de tres plantas, flanqueado por otras dos torres menores. El conjunto es de ladrillo limpio combinado con mármol blanco y decorado con azulejos. Puede considerarse este conjunto como la culminación del estilo regionalista sevillano. Por el pie de la columnata hay un andén decorado con bancos de azulejo y sobre cada uno de ellos un gran panel, también de azulejo, en el que está pintada una escena histórica alusiva a cada una de las provincias españolas.
·         ¿Se trata de una descripción objetiva o subjetiva? Argumenta tu respuesta.

·         ¿Qué tiempo verbal se utiliza en el texto preferentemente? Copia cinco ejemplos.

·         ¿Es correcto decir que el orden de esta descripción va de lo general a los detalles? ¿Por
qué?

·         Di a través de qué sentido se percibe lo que indican estos adjetivos: semicircular, larga, limpio y blanco.


2. Localiza en el texto anterior las siguientes clases de palabras:
- Adjetivo, femenino, singular:
- Determinante artículo:
- Determinante numeral:
- Determinante demostrativo:
- Nombre propio, antropónimo:
-  Nombre común, concreto, contable, individual, masculino, plural:
- Adjetivo, masculino, plural:

3. Completa el cuadro con los datos que faltan de cada una de las formas verbales.

VERBOS
PERSONA Y NÚMERO
TIEMPO
MODO
Amaré

Futuro

Salgas


Subjuntivo
Perdieron
3ª plural


Dibujábamos



Venid



Ha bebido




4. En el siguiente texto señala en rojo las formas personales del verbo y en azul las no personales. Posteriormente, clasifica las formas NO personales.

Iba conduciendo y pensando en mis cosas cuando, al llegar a la rotonda, algo captó mi atención. Las señales estaban en su sitio y los almendros habían florecido como todas las primaveras... No parecía haber nada extraño; sin embargo, tenía la sensación de no circular por el mismo lugar en que lo venía haciendo durante los últimos diez años. Había llegado a mi salida; siempre la segunda, pero seguí girando...
INFINITIVO
GERUNDIO
PARTICIPIO




5. Rodea la silaba tónica de las siguientes palabras y clasifícalas en la tabla

Caballo – tenedor  – botella – parálisis – árbol – católico ordenador – espejo – balcón –  lágrima – azul – teléfono infinito – módulo – maratón

AGUDAS
LLANAS
ESDRÚJULAS





No hay comentarios:

Publicar un comentario