sábado, 16 de mayo de 2020

4ºESO BIOLOGÍA RESPUESTAS REPASO 1ª EVALUACIÓN


4º ESO. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA
 ACTIVIDADES REPASO 1ª EVALUACIÓN.
Semana 9 (11 al 17 mayo)
Tema1.- La historia de la Tierra.
1.- a) Modelo geoquímico: Corteza: silicatos que contienen Si, O, Al, Na, K y Ca.
El manto: silicatos que contienen Si, O, Fe y Mg. El núcleo: Fe y Ni.
b) La distribución de los diferentes elementos a distintas profundidad se debe a que, en su proceso de formación, la Tierra estuvo en gran parte fundida, y en esa masa fundida cada material se situó a diferente profundidad según su densidad.
c) Modelo geodinámico:  Litosfera. Capa rígida. Astenosfera: capa plástica mezcla de materiales fundidos y sólidos. Mesosfera, capa rígida com plumas ascendentes de materiales fundidos. Endosfera, parte externa fundida y parte interna rígida.

2.- Rocas más antiguas conservadas: Precámbrico, 3.800 Ma
 - Primeros seres vivos (los fósiles más antiguos): Precámbrico. 3.800 Ma.
- Producción de oxígeno fotosintético: Precámbrico. 3.800 Ma.
- Fragmentación del primer supercontinente (Rodinia): Precámbrico. 2.500 Ma.
- Atmósfera actual: Precámbrico. 550 Ma.
 - Aparición de formas de organismos pluricelulares: Paleozoico. Cámbrico. 550 Ma.
 - Los primeros peces. Paleozoica. Ordovícido. 505 Ma.
 - Primeras plantas terrestres: Paleozoica. Ordovícico. 505 Ma.
 - Primeros anfibios: Paleozoico. Devónico. 404 Ma.
 - Primeros insectos: Paleozoico. Devónico. 404 Ma.
- Primeros reptiles: Paleozoico. Carbonífero. 360 Ma.
 - Primeras plantas con flor: gimnospermas (pinos, abeto):Paleozoico. Pérmico. 286 Ma.
 - Primeros mamíferos: Mesozoica. Triásico. 245 Ma.
- Primeras aves: Mesozoica. Jurásico. 208 Ma.
- Primeras plantas con flor: angiospermas: Mesozoica. Cretácico. 144 Ma.
 - Constitución de los continentes actuales: Cenozoica. Neógeno. 23 Ma.
 - Primeros homínidos (Austrolopithecus-Lucy): Cenozoica. Neógeno. 3 Ma
 - El hombre actual (Homo sapiens). Cenozoica. Cuaternario. 200.000 años.

Tema 2.- Geodinámica interna.
3.- Las placas Africana, Euroasiática, Norteamericana, Sudamericana, Indoaustraliana y Antártica están formadas por litosfera continental y oceánica, mientras que la placa de Pacífico y de Nazca están compuestas por litósfera oceánica.

4.- Límites o bordes DIVERGENTES: las placas se separan y el hueco generado se llena de materiales fundidos procedentes del manto. Como resultado se formara nueva litosfera. Se producen fallas normales. Al expandirse los océanos se forman las dorsales (cordilleras en el fondo de los océanos) Ejempo: límite entre la placa norteamericana y la placa euoasiática.
Límite o bordes CONVERGENTES: en los que las placas chocan una contra otra. Según la naturaleza de las placas que convergen, se formará una zona de abducción en la que se destruye litesfera oceánica ejemplo el limite entre la placa de Nazca y la sudamericana; o zona de obducción en la que los materiales se pliegan y forman nuevas cordilleras, ejemplo el límite entre la placa euroasiática y la indoaustraliana.
Límites o bordes CONSERVATIVOS  o transformantes, en los que ni se crea, ni se destruye litosfera. En estos límites las placas se desplazan lateralmente y se originan las fallas transformantes. Ejemplo, en California, donde la placa Pacífica se desplaza hacia el norte con respecto a la placa Norteamericana.


Tema 3.- Geodinámica externa.
5.- Meteorización física. Cuando se producen fragmentación de la roca sin alterar su composición. Causas: cambios bruscos de temperatura (termoclastismo), congelación y descongelación del agua caída entre las grietas (geliclastismo) o por la cristalización de la sales que contiene el agua del mar cuando cae en los acantilados (haloclatismo).
Meteorización química. Se produce a causa de reacciones químicas que modifican los minerales de la roca original y da lugar a otros minerales menos resistentes. Ejemplo, las oxidaciones.
Meteorización biológica. Los seres vivos producen transformaciones en las rocas, como las raíces que fragmentan las rocas, o los animales de hábitos subterráneos disgregan los materiales.

6.- Agentes geológicos y formas del relieve:
Torrentes: cuenca de recepción, canal de desagüe y cono de deyección.
Ríos: rápidos, cascadas, cañones, desfiladeros, valles con forma de V, meandros, terrazas fluviales, deltas.
Aguas salvajes: cárcavas y badlands.
Aguas subterráneas: simas, cavernas, dolinas, estalagtitas, estalagmitas, columnas.
Olas: retroceso de acantilados y playas.
Glaciares: morrenas, valles en forma de U.
Viento: rocas en pedestal, arcos, dunas, loess.
Seres vivos: rocas coralinas y estromatolitos.

7.- Arenisca  (roca sedimentaria) si experimenta una fuerte presión y altas temperaturas, sin llegar a fundirse, se transforma en cuarcita (roca metamórfica).
La cuarcita si sufre altas temperatura hasta fundirse y después se enfría lentamente, en el interior de alguna grieta de la corteza, se forma el granito (rosa magmática)


No hay comentarios:

Publicar un comentario