3º ESO. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA
RESPUESTAS ACTIVIDADES REPASO
1ª EVALUACIÓN.
Semana 9 (11 al 17
mayo)
Tema1.- El ser humano y la salud.
1.- Tejido: agrupación de células de
características similares que se organizan para realizar una función
determinada. Por ejemplo el tejido óseo. Órgano:
parte del cuerpo formada por la agrupación de diversos tejidos que lleva a
cabo una función. Por ejemplo, el esqueleto axial. Sistema: conjunto de órganos que se agrupan para realizar un
trabajo. Por ejemplo, el sistema esquelético. Aparato: agrupación de varios sistemas cuyo funcionamiento está
relacionado. Por ejemplo: el aparato locomotor.
2.- Responde:
Tejido nervioso: transmisión del impulso nervioso. El
muscular, tiene como función contraerse, participando de esta manera en
realizar movimientos.
- Son tejidos conjuntivos el tejido adiposo, el
cartilaginoso, el óseo o la sangre.
- El interior de los vasos sanguíneos está revestido de
tejido endotelial.
3.- Fases de la
mitosis, la mitosis es la división de núcleo:
- Profase: la envoltura nuclear se deshace. El nucleolo
desaparece. El ADN se condensa formando los cromosomas. Los centríolos se
separan hacia los polos de la célula y entre ellos se forman unas fibras
denominadas huso mitótico.
- Metafase: Los cromosomas antes de la profase hicieron un
copia, cada copia recibe el nombre de cromátidas. En la metafase se las
cromátidas se ponen en el ecuador de la célula. Forman la placa ecuatorial.
- Anafase: La fibras se van acortando arrastrando cada
cromátida, en sentido contrario, a cada polo de la célula.
-Telofase: Se reconstruyen la envoltura nuclear rodeando
cada grupo de cromosomas.
En la citocinesis se divide el citoplasma obteniéndose dos
células iguales.
4.- Agrupar:
Función de nutrición: sistema circulatorio, excretor,
digestivo y respiratorio.
Función de relación: aparato locomotor, sistema endocrino,
órganos de los sentidos, sistema nervioso.
Función de reproducción: aparato reproductor femenino y
aparato reproductor masculino.
5.- Fases:
Contagio: transmisión de un patógeno a una persona sana.
Incubación: periodo desde el contagio hasta la manifestación
de la enfermedad, cuando aparecen los síntomas.
Periodo de estado: tiempo de duración de la enfermedad.
Periodo de resolución: periodo durante el cual la persona elimina
el patógeno.
Periodo de convalecencia: periodo durante el cual, aunque se
ha eliminado el patógeno, el cuerpo se recupera totalmente.
Tema2.-
La nutrición.
6.- Definir:
Deglución: Paso del bolo alimenticio de la boca a la
faringe.
Quimo: Resultado de la digestión estomacal.
Fosas nasales: Lugar donde se producen la filtración y el
calentamiento del aire.
Eritrocito: Célula de la sangre que contiene hemoglobina.
Diástole: Movimiento de relajación del miocardio.
Uretra: Conducto que parte de la vejiga urinaria hasta el
exterior.
Uréter: Conducto que parte del riñón hasta la vejiga
urinaria.
Sístole: movimiento de contracción del miocardio.
Plaqueta: Célula de la sangre que sirve para la coagulación.
Alveolos pulmonares: lugar donde se realiza el intercambio
de gases.
7.- Sistema encargado de:
Eliminar sustancias de desecho que ha transportado la
sangre: sistema excretor.
Eliminar el dióxido de carbono producido por las células de
todo nuestro organismo: sistema respiratorio.
Absorber los nutrientes: sistema digestivo.
Transformar los alimentos de nuestra dieta en nutrientes:
sistema digestivo.
Transporta el oxígeno y todos los nutrientes a todas las
células del organismo: sistema digestivo.
Recoge los nutrientes producidos por el sistema digestivo:
sistema circulatorio.
8.- Espirometría: prueba que se realiza
para detectar alteraciones en el sistema respiratorio. Exploración endoscópica: técnica que se utiliza en la exploración
de órganos y partes del sistema digestivo. Consiste en introducir una sonda en
determinados conductos u órganos. Análisis
de sangre: sirve para detectar enfermedades que afectan a todo el cuerpo.
Consiste en el estudio de una muestra de sangre, de la que se calcula el número
de las diferentes células que contiene y de la cantidad y tipo de sustancias
que contiene el plasma. Análisis de
orina: prueba para detectar trastornos que afectan al sistema excretor y a
otros órganos de cuerpo. Consiste en estudiar diferentes parámetros de la
orina.
9.- Recorrido de la sangre:
Empezaremos en el corazón en la aurícula izquierda, válvula
mitral y ventrículo izquierdo, arteria aorta, ramificación de las arterias por
todo el cuerpo, capilares, los capilares se van agrupando para formar venas,
vena cava lleva la sangre de nuevo al corazón, entra a la aurícula derecha pasa
por la válvula mitral al ventrículo derecho sale del corazón por arteria
pulmonar y llega a los pulmones. Se produce el intercambio de gases y la sangre
rica en oxígeno regresa al corazón por la vena pulmonar entrando a la aurícula
izquierda.
10.- Clasificación:
Digestivo: estómago, páncreas, esófago, hígado.
Respiratorio: alveolos pulmonares, traquea, laringe,
bronquiolos, faringe.
Circulatorio: corazón, arterias, venas, capilares.
Excretor: riñones, uretra, uréteres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario