miércoles, 29 de abril de 2020

APOYO LENGUA 1º ESO


Buenos días a todos,

Vamos a seguir esta semana trabajando los contenidos que ya habéis visto en clase. Para realizar las actividades podéis consultar los temas 1 y 2 de vuestro libro. Además, no dudéis en poneros en contacto conmigo si tenéis alguna duda cuando os pongáis a hacer los deberes, ya que como doy suficiente tiempo para hacerlos no hay ningún problema. El objetivo es que afiancéis los conocimientos y sepáis cómo utilizarlos ahora y en un futuro.

Recordad que los que NO me habéis entregado los deberes de la semana pasada tenéis hasta este viernes (1 de mayo) para hacerlo.

Los ejercicios de esta semana tenéis que entregarlos como máximo el viernes 8 de mayo.

Un saludo!




1. Indica si estos textos de la obra Fragmentos de interior, de Carmen Martín Gaite, son narrativos, descriptivos o dialogados:
TEXTO A:
— Dile a Isabel que no me llame a casa de ningún amigo, que ya le mandaré noticias yo.
— Bueno. ¿No le encontrarán ahí arriba?
— Ya, como que me voy a quedar aquí. Por aquí me escapo.
— Pero tenga cuidado. Hay muchos desniveles de una azotea a otra.
TEXTO B:
Entró en la habitación una mujer alta y de buen tipo con pestañas postizas y el pelo teñido color de azafrán dispuesto en multitud de sortijillas opacas, como de vellón de cordero, que le rodeaban el rostro en aureola ampulosa y exótica.
TEXTO C:
El hombre que se había tropezado con Luisa dobló el periódico que acababa de comprar y la siguió a cierta distancia por la calle de San Bernardo arriba, parándose un poco ante los quioscos y las tiendas donde ella se paraba, tratando de captar su mirada […].

2. ¿Qué es un texto autobiográfico? ¿En qué persona verbal suele narrarse este tipo de texto?


3. Relaciona cada una de las siguientes características con el género literario que corresponda: lírico, narrativo, dramático.
 a) Obra que muestra los problemas de unos personajes mediante el diálogo.
 b) Obra que expresa los sentimientos del autor.
 c) Obra que relata unos hechos en un tiempo y un espacio.

4. Indica a qué género literario (lírica, narrativa o teatro) pertenecen estos fragmentos y escribe una característica de cada uno de ellos:
a) PAULA: ¡Pero en Inglaterra hay demasiados detectives!...
DIONISIO: ¡Nos iremos a La Habana!
Miguel Mihura, Tres sombreros de copa.

b) El pájaro en el viento,
la estrella a la mar
y el barco a su puerto
¿cuándo volverán?
 Emilio Prados.

c) Hicimos la mitad del trayecto por las aceras, pero llegamos frente a la estación
cuando faltaban solo dos minutos para la hora de salida.
Eduardo Mendoza, El misterio de la cripta embrujada.

5 Separa los lexemas de los morfemas en las siguientes palabras e indica el tipo de morfema (flexivo o derivativo) que tienen:
Desigual:
Niños:
Abrelatas:
Pasacalles:
Guantera:
Cantan:

6 Relaciona los prefijos con las palabras para formar palabras derivadas:
Poli-
ocupado
Pre-
anual
Bi-
hacer
Des-
traumatismo

7. Fíjate en los siguientes sufijos y en su significado y escribe dos palabras con cada uno de ellos: -ero, -era (profesión); -ano, -ana (procedencia); -azo (golpe dado con…).

No hay comentarios:

Publicar un comentario