miércoles, 13 de mayo de 2020

APOYO LENGUA 4º ESO


Buenos días chicos!

Esta semana vamos a repasar los temas 3 y 4. Como ya sabéis, podéis enviarme un correo si tenéis cualquier duda, o bien consultar estos temas del libro.

Tenéis como fecha máxima hasta el día 22 de mayo para entregarme estos ejercicios. El correo al que me lo tenéis que mandar es valoreseticosazalea@gmail.com

Los que no me hayan entregado los ejercicios que mandé la semana pasada, tienen hasta este viernes para hacerlo.

Un saludo.



1. Rodea el complemento de régimen de las siguientes oraciones:

RECUERDA
El complemento de régimen siempre es un sintagma preposicional que acompaña a un verbo. Se caracteriza porque cuando queremos añadir un complemento, el verbo requiere una preposición concreta y ninguna otra. Ejemplo: Arrepentirse de…

- El desmemoriado de Antonio se acordó en Barcelona de tu encargo:
a. de tu encargo
b. de Antonio
c. en Barcelona
- Unos desaprensivos se burlaron cruelmente del pobre Bonifacio en plena calle:
a. cruelmente
b. del pobre Bonifacio
c. en plena calle
- El anticuario se desprendió de objetos inútiles y sin valor por todo el barrio:
a. por todo el barrio
b. sin valor
c. de objetos inútiles y sin valor
- Según la Biblia, Jesucristo convirtió el agua en vino en un periquete:
a. en vino
b. según la Biblia
c. en un periquete
- El buen samaritano mira en todas partes por el bien de los demás:
a. en todas partes
b. por el bien de los demás
c. de los demás

2. Localiza los complementos circunstanciales existentes en las siguientes oraciones.

RECUERDA
El complemento circunstancial aporta información acerca de las circunstancias en que se realiza la acción del verbo, estas pueden ser de lugar, tiempo, modo, causa, cantidad, finalidad, instrumento, compañía, duda, afirmación, negación.

a. El martes vi a tu prima con su nuevo novio.

b. Compré aceite de oliva en la tienda de Juan.

c. Mis hermanos duermen muy poco los fines de semana.

d. He clavado estos clavos con tu martillo.

e. Quizá no sepan qué está pasando.

f. Hizo el trabajo que le mandé rápidamente

g. Los perros de mi tío ladran mucho por las noches

h. No sirvió para nada todo lo que le dijiste.

3. Transforma a voz pasiva las siguientes oraciones que se encuentran en voz activa.

RECUERDA
Las oraciones en voz pasiva se construyen con el verbo ser como auxiliar más el participio del verbo que queremos conjugar, además poseen un sujeto paciente que padece la acción del verbo y un complemento agente que es quien realiza realmente la acción verbal.

a) Las amigas de mi hermana prepararon la fiesta sorpresa.
b) El relojero reparó el viejo reloj de pared.
c) Los pintores pintaron la casa de azul.
d) La enfermera atendió a los pacientes en el centro de salud.
e) El tapicero arregló el sofá de Carmina.
f) Los niños compraron caramelos en la tienda de la esquina.

4. Identifica el atributo y el sintagma que forma en las siguientes oraciones:

RECUERDA
El atributo expresa una cualidad, propiedad, estado o circunstancia del sujeto a través de los verbos copulativos ser, estar y parecer.

1. Tu hermano es muy alto.

2. Juan está enfermo.

3. Esa chica parece enferma.

4. Carlos es de Madrid.

5. Todo está bien.

6. Ninguna persona es ilegal.

7. Ella es así.

8. La mesa era de color verde.


5. Señala los complementos predicativos, si los hay, de las siguientes oraciones:

RECUERDA
El complemento predicativo es la función sintáctica que acompaña a un verbo y, al mismo tiempo, expresa una cualidad, propiedad o estado del sujeto o del complemento directo (CD).
-        Hicieron rápido los ejercicios
-        Los estudiantes llegaron rápido al aula
-        Salió gritando de la consulta
-        Observó en silencio la exposición
-        Nombraron a mi marido alcalde del pueblo
-        Entregó la carta sin remitente
-        Compró el coche de oferta
-        Los trabajadores pedían desesperados una subida de sueldo
-        Encontraron de casualidad la tienda
-        La reunión le puso furioso

No hay comentarios:

Publicar un comentario