Buenos
días a todos!
Para
esta semana seguimos con la misma dinámica de esta 3ª evaluación, es decir,
vamos a repasar los temas en orden, desde el primero hasta el último que habéis
visto en clase. La semana pasada vimos el tema 1 y 2; en esta trabajaremos el
tema 2 y 3. Podéis consultar estos temas del libro o enviarme un correo si
tenéis cualquier duda.
Tenéis
como fecha máxima hasta el día 15 de mayo para entregarme estos
ejercicios. El correo al que me lo tenéis que mandar es valoreseticosazalea@gmail.com
Los
que no me hayan entregado los ejercicios que mandé la semana pasada, tienen
hasta este viernes para hacerlo.
Mucho
ánimo
1. Lee y responde a las cuestiones:
De pronto,
admirado ante la visión de treinta o cuarenta molinos que se adivinaban a lo
lejos, el caballero interrumpió la conversación que sostenían y le dijo a su
criado: —La suerte va guiando nuestras cosas mejor de lo que pensábamos; porque
mira allí, amigo Sancho Panza, donde se ven treinta, o pocos más, inmensos
gigantes. Pienso pelear con ellos y quitarles a todos las vidas, y con el botín
que ganemos comenzaremos a enriquecernos. —¿Qué gigantes? —preguntó Sancho.
—Aquellos que allí ves —le indicó su amo— de los brazos largos, que miden
algunos casi dos leguas. […] Y sin pensárselo dos veces, puso a Rocinante a
todo galope y atacó el primer molino que había delante. Le clavó la lanza, pero
como el viento soplaba con fuerza, las aspas rompieron la lanza y arrojaron
lejos al caballo y al caballero, que fue rodando malherido por el campo. Acudió
Sancho a socorrerlo y vio que no se podía mover, del golpe tan fuerte que se
había dado.
Miguel de Cervantes, Don
Quijote de la Mancha.
·
El texto que acabas de leer es narrativo
literario. Indica los elementos de la narración (acción, personajes, espacio y
tiempo) que aparecen en él.
·
Este fragmento también presenta las tres
partes fundamentales de la narración. Señálalas en el texto y explica qué
ocurre en cada una de ellas.
·
La figura de don Quijote es una burla
del héroe clásico; aun así, presenta los rasgos característicos de los héroes.
Completa esas características con datos del texto:
a) Recibe ayuda de una persona: ...
b) Lleva armas: ...
c) Posee un caballo con nombre propio: ...
d) Realiza una hazaña: ...
e) Se enfrenta a enemigos: ...
f) Presenta algunas virtudes del héroe: ...
2. Clasifica estos nombres. Fíjate en el
ejemplo:
Alameda: común, concreto,
contable, colectivo.
Bondad
Genil
Aceite
Piara
Cariño
Rodilla
Olivo
Equipo
Veleta
3. Relaciona cada nombre individual con
su correspondiente colectivo:
barco piara
cerdo público
espectador orquesta
soldado flota
músico cordillera
montaña ejército
4. Escribe el femenino de los siguientes
sustantivos:
el tigre el
electricista
la pantera el
compañero
el príncipe el
zorro
el joven el
padre
el padrino el
acto
5. Clasifica las siguientes palabras
según las reglas generales de acentuación:
balón, teléfono, tejado,
perejil, micrófono, cárcel, metáfora, París, respuesta, recibir, lápiz
Agudas
|
Con
tilde
|
|
Sin
tilde
|
|
|
Llanas
|
Con
tilde
|
|
Sin
tilde
|
|
|
Esdrújulas
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario