lunes, 18 de mayo de 2020

4ºESO BIOLOGÍA-GEOLOGÍA ACTV. REPASO 2ª EVALUACIÓN


4º ESO BIOLOGÍA-GEOLOGÍA
ACTIVIDADES REPASO 2ª EVALUACIÓN.
Semana 10 (18 al 29 mayo)


IMPORTANTE: Está son las ultimas actividades que tenéis que hacer, son muchas y he incluido una actividad para investigar. Por estas razones tenéis dos semanas para hacerlas y enviarlas.

Estas actividades de repaso tenéis que hacerla TODOS los alumnos de 4º. Los que tenéis todos los controles aprobados os servirá para recordar lo aprendido y además para subir vuestra nota final. Los alumnos que tenéis algún tema pendiente, estas actividades os ayudan a estudiar para la recuperación y subir la nota de junio.
Tema 4.- Los ecosistemas.
1.- Relaciona cada concepto (nicho ecológico, hábitat, pH y biomasa) con su definición (lugar físico donde vive la población con condiciones aptas para vivir, acidez en el medio, cantidad total de materia orgánica de un ecosistema y función que cumple una especie en un ecosistema).

2.- Observa la siguiente red trófica:


a)      Indica a qué nivel trófico pertenece cada una de éstas especies.
b)      Explica las características de cada nivel trófico.
c)      Falta un nivel trófico en la red del ejercicio, ¿cuál? ¿Qué función tienen en el ecosistema el nivel trófico que falta? ¿Qué organismo constituyen ese nivel trófico?

3.- Completa el siguiente cuadro indicando las particularidades de los ecosistemas acuáticos y terrestres. Anota también las consecuencias que tienen esas particularidades para las comunidades de seres vivos que habitan en ellos. (Os pongo un ejemplo)
            MEDIO ACUÁTICO                                                          MEDIO TERRESTRE
    Particularidades---Consecuencias                         Particularidades---Consecuencias
. El agua rodea          . Ausencia de mecanismos
a los organismos          para evitar la desecación.
Tema 6.- La célula estructura y reproducción.
4.- Observa la siguiente célula:


a)      ¿La imagen a qué tipo de célula corresponde? Justifica tu respuesta.
b)      De las estructuras marcadas con números cuáles son representativas de este tipo de célula y explica brevemente la función de estas estructuras.
5.-Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles falsas. Corrige las falsas para que sean verdaderas.
a)      Los ribosomas están relacionados con la síntesis de los lípidos.
b)      Los mesosomas son estructuras procariotas.
c)      Las vesículas de secreción se originan a partir de las mitocondrias.
d)     Las células procariotas son más primitivas que las células eucariotas.
6.- Los siguientes dibujos representan dos células en dos procesos de división diferentes. Obsérvalos y responde a las siguientes preguntas:
          

a)      ¿Cuál de ellas corresponde a una división meiótica? ¿Cuál a una división mitótica? Justifica tu respuesta.
b)      Explica en qué fase se encuentra cada una de ellas.
c)      ¿Se trata de células animales o vegetales? Justifica tu respuesta.

Tema 7.- La información genética.
7.- Define qué es el ADN, un gen, el genoma y expresión génica.
8.- Escribe las diferencias entre ADN y ARN contestando a las siguientes preguntas:
a)      ¿Qué tres componentes forman los nucleótidos en el ADN y en el ARN?
b)      Qué tipo de bases nitrogenadas aparecen en el ADN y en el ARN?
c)      ¿Cómo se emparejan las basen nitrogenadas en el ADN y en el ARN?
d)     ¿Cuál es la función del ADN? ¿Y la del ARN?
9.- Contesta a las siguientes cuestiones:
a)      ¿En qué consiste la replicación del ADN? ¿La transcripción? ¿Y la traducción?
b)      ¿Qué es código genético? ¿Por qué es universal?
c)      ¿Cómo y dónde se inicia la traducción del ARNm correspondiente a una proteína? ¿Cómo termina?
d)     ¿Qué relación existe entre codones del ARNm y los antcodones de los ARNt?
10.- INVESTIGA:
De los test que se utiliza para detectar la presencia de coronavirus en una persona
 (PCR, test rápido de detección de antígenos y test serológicos): investiga qué detectan y cómo se realiza el test.
(Recuerda que los virus no son seres vivos, que están formados por la molécula de ADN o de ARN y envueltos en una capa de varias proteínas. El coronavirus es del tipo ARN)
11.-RECOMENDACIÓN.- Para aquell@s que os haya interesado el tema de la evolución del hombre os recomiendo un libro muy interesante, de lectura fácil y de nivel adecuado a vuestros conocimientos.
Sapiens. De animales a dioses.
Una breve historia de la humanidad.
Yuval Noah Harari. Editorial DEBATE

No hay comentarios:

Publicar un comentario