lunes, 18 de mayo de 2020

3ºESO BIOLOGÍA-GEOLOGÍA ACTV.REPASO 2ªEVALUACIÓN.


3º ESO. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA
ACTIVIDADES REPASO 2ª EVALUACIÓN.
Semana 10 (18 al 29 mayo)

IMPORTANTE: Las siguientes actividades son las últimas que vais a hacer, son muchas y os he incluido una última pregunta para investigueis, un tema muy de actualidad. Por estás razones tenéis dos semanas para hacerlas. 
Todos los alumnos de 3º deberán hacer y enviar estas actividades. Los alumnos que no tengan que recuperar lo harán como repaso y subirá su nota media final, y los alumnos que tienen que recuperar  lo tienen que hacer para repasar para la recuperación y además lo tendré en cuenta en su nota de recuperación.
Tema 3.- La alimentación.-
1.- Disponemos de los siguientes alimentos:
Pan – patatas – leche – filete de ternera – judías verdes – miel – tocino – aceite de oliva – pasta – lechuga – pescado – naranjas – tomates – queso.
Copia esta tabla en tu cuaderno y clasifica los alimentos según el grupo de alimentos que le corresponda en la tabla que tienes a continuación:


2.- Copia esta tabla en tu cuaderno y escribe los alimentos del ejercicio anterior en la columna que corresponda, según su contenido mayoritario en glúcidos, lípidos, proteínas o vitaminas.

3.- ¿Qué es un nutriente? ¿Cuáles son las funciones de los nutrientes?

Tema 4.- La relación: sentidos y sistema nervioso.
4.- Relaciona los concepto siguientes: sistema nervioso periférico, aparato locomotor, receptores internos, sistema nervioso central, estímulo y sistema endocrino; con la fase de la función de relación correspondiente: percepción de la información, análisis de la información y emisión de la respuesta.

5.- Haz un dibujo de una sinapsis en el que aparezcan las siguientes palabras: neurona presináptica, neurona postsináptica, neurotransmisor y espacio intersináptico. Señala con una fecha la dirección del impulso nervioso.

6.- Copia en tu cuaderno el esquema SÍNTESIS de la función de relación.

7.- ¿Qué parte del sistema nervioso central es el responsable de las siguientes actividades?
Recibir la información de los receptores del dolor – la memoria – controlar la postura del cuerpo – ritmo respiratorio – retirar la mano si nos quemamos – la tos – coordinar los movimientos – la imaginación – las náuseas.


Tema 5.- La relación: respuesta.

8.- Describe dos diferencias y dos semejanzas entre acto voluntario y acto reflejo.

9.- Indica a qué glándula corresponde los números del siguientes dibujo y escribe junto a cada glándula las hormonas que producen dicha glándula.


                                  

10.- Relaciona cada hormona (cortisol, adrenalina, hormona de crecimiento, hormona paratiroidea, insulina, prolactina, tiroxina, testosterona, glucagón y hormona folículo estimulante) con su principal efecto.

11.- INVESTIGA:
De los test que se utiliza para detectar la presencia de coronavirus en una persona
 (PCR, test rápido de detección de antígenos y test serológicos): investiga qué detectan y cómo se realiza el test.
(Recuerda que los virus no son seres vivos, que están formados por la molécula de ADN o de ARN y envueltos en una capa de varias proteínas. El coronavirus es del tipo ARN)


No hay comentarios:

Publicar un comentario