3º ESO. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA
RESPUESTAS
ACTIVIDADES REPASO 2ª EVALUACIÓN.
Semana 10 (18 al 30
mayo)
1.- Tabla de alimentos según al grupo al que pertenece:
GRUPO 1: Leche, queso.
GRUPO 2: Filete de ternera, pescado.
GRUPO 3: Patatas.
GRUPO 4: Judias verdes, lechuga, tomates.
GRUPO 5: Naranjas.
GRUPO 6: Pan, miel, pasta.
GRUPO 7: Tocino, aceite de oliva.
2.- Tabla de los alimentos del ejercicio anterior según el
tipo de nutrientes:
GLÚCIDOS: Pan, patatas, miel, pasta.
LÍPIDOS: Tocino, aceite de oliva.
PROTEÍNAS: Pescado, filete de ternera, leche, queso.
VITAMINAS: lechuga, naranjas, judías verdes y tomates.
3.- Los nutrientes son sustancias químicas que contienen los
alimentos y que son utilizados por las células para llevar a cabo las funciones
vitales. Para que las células puedan utilizar los nutrientes, los alimentos
tienen que someterlas al proceso de digestión mediante el cuál se dividen las
grandes moléculas en otras más pequeñas.
Las
funciones de los nutrientes son tres: energética, estructural y reguladora.
Las energéticas aportan a nuestro cuerpo la energía
(glúcidos y lípidos), las estructurales constituyen los materiales para la
renovación de células (Proteínas y lípidos) y las reguladoras coordinan y
controlan las funciones vitales( proteínas, vitaminas y minerales).
Tema 4.- La relación: sentidos y sistema nervioso.
4.- Relaciona:
PERCEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN : receptores internos, estímulo,
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN : sistema nervioso periférico, sistema
nervioso central.
EMISIÓN DE LA RESPUESTA : aparato
locomotor, sistema endocrino.
5.- Dibujo de una sinapsis:
Página 87 Edebé.
6.- Copiar del libro el esquema de la función de relación
página 92 Edebé.
7.- Sistema nervioso central:
ENCÉFALO: Cerebro: recibir la información de los
receptores del dolor, memoria, la imaginación.
Cerebelo:
controlar la postura del cuerpo, coordinar los movimientos.
Tronco
encefálico: ritmo cardiaco, la tos, las naúseas.
MÉDULA ESPINAL: retirar la mano si nos quemamos.
Tema 5.- La relación:
respuesta.
8.- Diferencias:
Los actos voluntarios se realizan por voluntad del individuo, mientras que los
actos reflejos son respuestas involuntarias; de los actos voluntarios es
responsable el cerebro, mientras que los actos reflejos son coordinados por la
médula espinal. Otra diferencia es el tiempo de respuesta, mucho menor en los
actos reflejos.
Semejanzas: ambos
son una respuesta ejecutadas por el aparato locomotor.
9.- 1.-
HIPÓFISIS: hormona de crecimiento: activa el crecimiento.
Prolactina:
estimula la secreción de leche después del parto.
hormona folículo
estimulante: activa la producción de gametos.
2.- TIROIDES: tiroxina: activa la
síntesis de proteínas.
PARATIROIDES: hormona paratiroidea:
regula la formación de los huesos.
3.- SUPRARRENALES: cortisol: actúa
degradando proteínas y grasas
Adrenalina: aumenta el ritmo cardiaco.
4.- PÁNCREAS: insulina: disminuye
la cantidad de glucosa en sangre.
Glucagón: estimula
la liberación d glucosa en sangre.
5.- TESTÍCULOS: testosterona:
desarrolla los caracteres sexuales
masculino.
6.- OVARIOS: estrógenos y progesterona:
desarrolla los caracteres sexuales femeninos.
10.- INVESTIGA:
Se están utilizando tres pruebas.
Os recuerdo algunos términos que voy a utilizar.
Antígeno: es toda sustancia u organismo que para nuestro
cuerpo es algo extraño, ejemplo: un virus, una bacteria, el polen de algunas
plantas….
Anticuerpo: son sustancias que producimos cuando un antígeno
entra en nuestro cuerpo. Son las defensas, también llamadas inmunoglobulinas de
las fabricamos varios tipos.
a).- PCR: Analiza si tenemos una parte del virus, su ARN.
Se toma una muestra de las fosas nasales- faringe. Dicha
muestra se somete en un laboratorio a un análisis que detecta si contiene o no
ARN, es decir, si tiene o no el virus. Resultados en 2 o 3 días. Se necesitan
aparatos de análisis y personal muy bien formado.
b) Test rápidos de detección de antígenos: Analiza si
tenemos otra parte del virus, las proteínas que rodean al ARN.
Se toma una muestra de las fosas nasales –faringe. Dicha
muestra se pone en una tira que contiene el anticuerpo de esa proteína. Y en el
momento cambia de color si la muestra tiene la proteína del virus. Solo se
necesita tiras con los anticuerpos contra las proteínas del virus. No personal
especializado.
c) Test rápidos serológicos: hay que tomar una muestra de
sangre y extraer el suero. Lo que vamos a analizar en la sangre si tiene o no
anticuerpos específicos contra el coronavirus. Anticuerpos que sólo tendrán si
ha estado el virus en su cuerpo. También es un test rápido, se necesitan tiras
que detecten los anticuerpos. No personal especializado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario