lunes, 25 de mayo de 2020

2º ESO LENGUA


2º ESO LENGUA

En lo que queda de clases online ( hasta mediados de junio ) voy a tratar solo lo que yo estime más importante de las lecciones que quedan ( hasta que se acabe el tiempo ).

En este tema vamos a ver más textos periodísticos, en este caso los géneros periodísticos de opinión. Caben destacar el artículo, la columna y la carta al director ( ¡ Ojo !  Con no confundir los significados de estas palabras en este contexto con otros de sus significados fuera del contexto periodístico ).

No creo que sea necesario más explicación por mi parte de estas dos págs. ( 188 y 189 ); podéis leerlas y buscar el vocabulario que desconozcáis para entenderlas mejor.  En el cuadrito de color mostaza de la pág. 188,  la tendencia ideológica de un períodico es por ej.  si está conectado con la política, si es más de derechas, izquierdas, centro, o mezcla: centro-derecha...

Y ya por último, en la pág. 189, hay que resaltar la importancia de los debates y las tertulias de todo tipo: políticas, deportivas, del corazón..., tanto en radio, TV, en Internet... Son muy parecidos, pero no son exactamente lo mismo; las tertulias son diarias, los periodistas suelen conocerse y normalmente el tono suele ser amable y distendido - sin tensión - y normalmente hablan de las noticias de actualidad; por otra parte, el debate no es todos los días, puede haber tensión y la gente no tiene por qué conocerse, y por supuesto pueden tratar cualquier tema.

* DEBERES:

- Haced las págs 188 ( nº 10 ) y 189 ( nº 11- pero individualmente, no en grupo claro ).

- Os dejo un enlace para ver un debate sobre Internet de una clase de 2º ESO de un instituto andaluz de secundaria.

DEBATE SOBRE INTERNET 2º ESO








2 comentarios:

  1. ¿Pero esos deberes no los has mandado ya?

    ResponderEliminar
  2. Es que no sé qué pasó esta vez con el blog, pero no me salen publicados, por eso los he vuelto a subir. Vosotros hacerlos y ya está. En próximos días subiré las soluciones.

    ResponderEliminar