jueves, 30 de abril de 2020
ALUMNOS/AS 4º ESO LENGUA
ALUMNOS/AS 4º ESO LENGUA:
SOLUCIONES ejercicios pág. 211.
25 y 26) Hay tres oraciones:
- [ Quienes vengan ] deben mostrarte la entrada: Subord. relat. libre ( con antecedente implícito: Las
personas que vengan ).
- La amiga [de la que te hablé ] ha aprobado el curso: Es una oración subord. de relat. especif. CN
normal, con su antecedente expreso/explícito: La amiga.
- Las cosas se harán [ como quieras ]: Subor. relat. libre ( con antecedente implícito: de la manera
que quieras ).
27)
1- Quienes vengan = Suj. de deben mostrarte ( perif. verbal ) y a su vez, Suj. de vengan.
2- De la que = CN
3- ... como quieras = CCM
28) * Con antecedente expreso ( subord. relativas normales ):
- Ese es el lugar donde ( en el que ) encontraron el cadáver
- Me agrada la forma como ( en la cual ) lo dices.
- Ese fue el momento cuando ( en el que ) se produjo el accidente.
* Sin antecedente expreso ( subor. relat. libres ):
- Donde viven mis amigos tenemos una casa también.
- Como te lo han dicho, así es verdaderamente.
- Cuando me canse me sustituyes.
* PRÓXIMOS DEBERES: Haced - y recalco HACED - vosotros/as ( al menos intentarlo ), si no, no vais a aprender. Se aprenden las cosas HACIÉNDOLAS y, claro está, equivocándose. Error + acierto. Vosotros/as mismos/as.
- Ejercicios pág. 213: ANALIZAR LAS 5 PRIMERAS ORACIONES ( ejercicio 29 ).
Por cierto, una vez más, os recuerdo a muchos/as de vosotros/as que aún no me habéis enviado el resumen del libro de lectura ( y por favor, no me lo copiéis de Internet, " que yo no me he caído de un guindo..." ). A ver si ya va siendo hora de que lo enviéis, que no tenga que recurrir a otros métodos, que ya somos mayorcitos/as.
Para los/las que tenéis alguna parte de la 2ª eval. suspensa ( temas 3 y 4, o 5 y 6, o las dos partes ), os pido que repaséis, ya que pronto haremos un examen online. Ya os haré saber por el blog, cuándo y cómo. Estos/as alummos/as suspensos/as hacedme el favor de enviarme al email: esoazalea@gmail.com, vuestros teléfonos y vuestros emails para hacer una videoconferencia y añadiros para aclarar posibles dudas. Los/las demás, que están aprobados/as, también podrían hacerlo para tener vuestra información en caso de dudas, aclaraciones, etc. Muchas gracias.
* UN ÚLTIMO APUNTE: Como sé que mucha gente tiene dificultades en distinguir entre sino y si no, os paso aquí la diferencia ( pasarla a vuestros cuadernos de notas; esas que os digo que copiéis aparte y que, seguramente, os servirá y mucho en años posteriores en esta asignatura ):
Sino ( equivale a pero ) es una conjunción adversativa que se escribe en una sola palabra y se usa, principalmente, para contraponer un concepto a otro: No estudia, sino que trabaja; mientras que si no introduce una oración condicional: Si no estudias, no aprobarás.
Resulta muy habitual leer en los medios de comunicación grafías equivocadas como * Sino hubiera intervenido el juez, se habrían autorizado las obras o * El secretario general no fue expulsado, si no que dimitió, cuando lo adecuado hubiera sido escribir Si no hubiera intervenido el juez, se habrían autorizado las obras o El secretario general no fue expulsado, sino que dimitió.
Una forma sencilla de saber cuándo debe escribirse si no es cuando se puede intercalar entre si y no algún elemento sin que se pierda el sentido en el texto: Si (el juez) no hubiera intervenido, No aprobará si (él) no estudia, Si (tú) no quieres no iré.
Sino es, también, un sustantivo que significa “destino o fuerza desconocida que actúa sobre las personas y determina el desarrollo de los acontecimientos”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario