miércoles, 3 de junio de 2020

APOYO LENGUA 3º ESO


Buenos días chicos!

Esta semana vamos a repasar los temas 6,7 y 8. Como ya sabéis, podéis enviarme un correo si tenéis cualquier duda, o bien consultar estos temas del libro.

Tenéis como fecha máxima hasta el día 10 de junio para entregarme estos ejercicios. El correo al que me lo tenéis que mandar es valoreseticosazalea@gmail.com

Los que no me hayan entregado los ejercicios que mandé la semana pasada, tienen hasta este viernes para hacerlo.

Un saludo.




1. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas:

El terror suele constituir el elemento esencial en los clásicos cuentos infantiles. En esos relatos los niños siempre corren el peligro de perderse, de ser raptados, maltratados o devorados por algún ogro. En las noches de invierno, alrededor de la chimenea, nos contaban unas historias en las que el bosque era el espacio más fértil para la imaginación. Allí habitaban enanitos risueños, gnomos y elfos que eran criaturas de gran belleza, duendes inmortales, pero el bosque también estaba lleno de lobos disfrazados de torvos leñadores que querían comerse a Caperucita. Allí solía haber una gruta inaccesible donde una princesa encantada se hallaba bajo el poder del dragón, aunque al final siempre llegaba a rescatarla un príncipe a caballo. El bosque era una línea oscura entre el terror y la fantasía. En el lugar donde una doncella había sido violada brotaba un manantial. Ningún bosque medieval puede compararse a la intrincada selva de Internet. En ella está toda la magia de la inteligencia humana y también su más sucia perversión. El beso con que el príncipe despertaba a la Bella Durmiente ha derivado en el porno más duro. El bosque digital se ha convertido en un laberinto lúbrico, que rezuma sexo tórrido por todo el teclado. Caperucita ha decidido quedarse el sábado en casa y su abuelita está muy contenta porque la cree a salvo de los malos. La abuelita no sabe el peligro que corre su nieta adolescente en su cuarto si comienza a adentrarse en el bosque de Internet con la tableta. Puede que, de repente, a altas horas de la noche se vea con terror a sí misma posando de forma obscena en la pantalla. ¿Quién le robó esa foto? Bajo su imagen aparece un mensaje de amor que le manda un desconocido. Así comienza un lobo digital a comerse a Caperucita.
MANUEL VICENT, El Bosque.

Cuestiones:

– ¿Por qué se considera este texto de Manuel Vicent como un texto argumentativo?

– Indica el tema principal de la composición.

– Elabora un resumen del texto.

2. Identifica el atributo y el complemento predicativo de las siguientes oraciones y explica de qué forma los has reconocido:

– Estas zapatillas ya están rotas.

– Jaime leyó el poema muy nervioso.

– El plan de montar en piragua es emocionante.

– Los profesores llegaron puntuales a la reunión.

3. Identifica el Complemento de régimen de estas oraciones:

RECUERDA
El complemento de régimen es una función sintáctica u oracional que viene introducida por una preposición que es exigida o impuesta por el verbo. El complemento régimen transmite una información que es básica para completar o precisar la significación del verbo. Ejemplos: Piensa mucho en su novio.

– Se queja de su mala suerte.

Protesta por su suspenso.

Juan se arrepintió de sus palabras.

El testigo faltó a la verdad en el juicio.

4. Transforma estas oraciones activas en pasivas y señala cuál es el complemento agente, una vez que las hayas transformado. Mira el ejemplo:

Pedro planchará las camisas mañana // Las camisas serán planchadas por Pedro (Complemento agente) mañana.

– El turista compró un periódico en el quiosco de la esquina.

– El fontanero revisaba la instalación de la casa.

– La reina visitará la ciudad el viernes por la mañana.

5. Realizar el dictado sobre las palabras homónimas. Para ello, pincha en el siguiente video:


No hay comentarios:

Publicar un comentario