Buenos días chicos, os dejo 11 ejercicios para que hagáis todos. Estos deberes son especialmente importantes porque se repasa casi todo el núcleo duro del curso. Mucho ánimo y a seguir trabajando, que hay tiempo para todo:
1. Las palabras destacadas son sustantivos. Subraya diez más.
Los colmillos del monstruo Leviatán provocaban el terror, de su boca salían fuego y llamas,
de las ventanas de su nariz humo, de sus ojos un feroz rayo de luz; su corazón carecía de
compasión.
Vagaba libremente por la superficie del mar, dejando una estela resplandeciente; o por su
abismo inferior, haciendo que hirviese como una olla. Ninguna arma del arsenal de la
humanidad podía abollar sus escamas.
1.1. Clasifica ocho sustantivos elegidos según el modelo.
colmillos: sustantivo común , concreto, individual, masculino, plural
2. A) Distingue los adjetivos especificativos y explicativos, y explica por qué son de cada tipo, puedes consultar el libro 1.2 página 108 o buscar en internet en caso de no tenerlo.
Las flores amarillas olían bien
Las flores, amarillas, olían bien
B)Indica el grado de los adjetivos siguientes, puedes consultar el libro 1.2 página 109 o en internet:
Ese cachorro blanco es muy cariñoso
la calle, fría y estrecha, estaba llena de basura
Tu vecina es menos simpática que la mía
Mi amigo es muy alegre
Ese árbol es tan alto como mi casa
C) Subraya los adjetivos del siguiente fragmento:
Platero es pequeño, peludo, suave, tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no
lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de
cristal.
D). Elige dos adjetivos del ejercicio anterior y escribe oraciones en todos los grados
que has estudiado.
Ejemplo: El gato es menos dócil que el perro (comparativo de inferioridad)
---------------------------------
3. Distingue los sustantivos de los adjetivos:
• Compra unos dulces / Los pasteles están dulces ------------------------------------
• Pedro cayó enfermo/ Atiende al enfermo ------------------------------------------
• Pedro está preso/ El preso se fugó--------------------------------------------------
• América Central/ La central Americana--------------------------------------------
4. Pon b o v, según corresponda:
Su tío le da__a entonces __uenos consejos para la ___ida . Le decía que el sa__er no
ocupa lugar, que lo que hace un hom__bre lo puede hacer otro, que la constancia es la
madre de todas las __irtudes y que ninguna noche se acostase sin ha__er aprendido algo
nue__o. Y le contó cómo a él mismo su padre le pregunta__a al acostarse: “¿Qué has
aprendido hoy?”, y si no ha__ía aprendido nada lo hacía salir a la calle, aunque fuese
in__ierno, y no le deja__a entrar hasta que no __ol__iese con alguna __uena enseñanza.
Luis LANDERO
5. A) Los determinantes pueden ser artículos (el, la...), posesivos (mi, tu,
su...), demostrativos (esta, esa...), indefinidos (algún, mucho, muchos...),
interrogativos (qué, cuánto...), numerales...).Identifica y clasifica los
determinantes que encuentres en las siguientes oraciones:
a)Le tocó la onceava parte de un millón.
-------------------------------------------------------------------
b) El aula primera estaba vacía.
------------------------------------------------------------------------
c) Nuestros primos llegan hoy.
-----------------------------------------------------------------------------d) Estas dos semanas los pasaremos con los abuelos de mis amigos.
---------------------------------------
B) Relaciona cada determinante con la clase a la que pertenece.(Los determinantes son palabras variables, que deben concordar en género y número con el nombre al que acompañan. Tienen significado gramatical) INTERROGATIVOS, DEMOSTRATIVOS, POSESIVOS, ARTÍCULOS, INDEFINIDOS,NUMERALES ORDINALES, NUMERALES CARDINALES, EXCLAMATIVOS.
Mi mesa, Dos páginas, Primer punto, 13, Las
gafas, ¡Cuánto humo!, Este libro, Varias veces, ¿Qué hora
es?
6. Subraya los pronombres que encuentres en
las siguientes oraciones.
a) A ella le dijo que no podía venir.
b) Aquellos son nuestros vecinos.
c) Nos gustan mucho las películas románticas.
d) Este es tu camiseta; aquella, la mía.
e) En el cuarto vive una familia muy extraña.
7. Di si las palabras subrayadas son pronombres o determinantes. Para ello, fíjate en si
acompañan a un sustantivo o lo sustituyen:
• Este libro es tuyo.
------------------------------------
• No quiero mucha comida
-------------------------------------
¿Qué hiciste ayer?
• Nadie me ha dicho nada -------------------------------
--------------------------------------
¿Qué color te gusta más?
.• Tú no digas eso. --------------------------------
--------------------------------------
8. A) Subraya los diptongos y coloca la tilde en caso necesario: acuatico, cantais, salio, ambulancia, tambien, historia, miercoles, lungüistica, dieciseis, cuadruple, familia, emocion, ciencia, adios, construido, ruido, fortuito, fuiste, concluis.
(Un diptongo está formado por una vocal abierta tónica (a, e, o)+vocal cerrada átona
(o viceversa). También puede estar formado por dos vocales cerradas (i,u). Las dos
vocales se pronuncian en una misma sílaba.
Los diptongos llevan tilde cuando se cumplen las reglas generales de acentuación. Ej:
amáis, (aguda acabada en –s) náufrago (esdrújula), camión (aguda acabada en –n). La
tilde se coloca sobre la vocal abierta si está formado por una abierta y otra cerrada; si
las dos son cerradas se coloca sobre la segunda. Ej: cuídate)
B) Separa las sílabas y coloca la tilde cuando sea necesario:
trofeo , oceano, campeon, transeunte, linea, craneo, aereo, heroe,
prohibe, area, grua, reir, leido, reune, aupa, habia, oido, heroina, poesia
(Un hiato está formado por dos vocales abiertas (a,e, o). Ejemplo: leer
También por una vocal abierta átona+una vocal cerrada tónica (o viceversa) Ej:
increíble, sonríe
Las dos vocales se pronuncian en sílabas distintas.
Cuando el hiato está formado por dos vocales abiertas se deben cumplir las reglas de
acentuación. Ejemplo: caótico (esdrújula)
Las palabras en que el hiato está formado por una vocal abierta átona y una vocal cerrada
tónica, o viceversa, llevan tilde independientemente de que lo exijan o no las reglas de
acentuación. Ej: día, Raúl (son palabras llanas acabadas en vocal)
9. Clasifica las siguientes formas verbales como simples, compuestas, personales o no
personales.
Escrito----------------habiendo llegado --------------id------------------dijeron-------------
Dijeron----------------habrían oído---------------comían-------------------volverán----------
Han venido-------------dormir--------------------cenando------------------haber leído-------
10. A) Anota en el apartado correspondiente cada uno de los verbos de esta breve noticia:
Gacetilla de periódico conseguida por Jon
Un perro que había logrado introducirse en una de las salas del
Museo del Prado mordió ayer noche a un historiador. El hecho
ocurrió cuando un historiador y algunos empleados se disponían a
trasladar varias esculturas destinadas al museo romano de
Mérida (Badajoz). El perro comenzó a ladrar y se puso agresivo.
Al final, consiguió escapar.
(BERNARDO ATXAGA, Bambulo)
pretérito
imperfecto
de indicativo:
pretérito
perfecto
simple:
pretérito
pluscuamperfecto
de indicativo:
infinitivo:
participio:
B) Pon cada verbo en todos estos tiempos corresponda estos verbos irregulares (si es e presente, pasado, futuro, o un deseo) Ejemplo: (Comer: Ahora como, ayer comí, mañana comeré, ojalá coma)
Ahora: .................... Ayer: ........................................ Mañana ...................................Ojalá..................
volver, vuelvo, volví, volveré, vuelva, andar, ir, dar, estar, poner, decir, saber, traer
11. Haz el ejercicio 11 de la página 207 del libro 1.3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario