Buenos días chicos, os dejo los deberes para esta semana. Los que vais con retraso, ¡Poneos las pilas! Al final dejo unos ejercicios, el número 11, donde se adelanta materia. Lo podéis hacer todos, pero va sobre todo orientado para los que van con todo al día. Los que vais suspensos o muy justos, podéis centraros en repasar todo lo que hemos visto hasta ahora, es decir, hasta el ejercicio 10. Saludos.
1. Indica si las siguientes afirmaciones sobre la lírica son verdaderas
(V) o falsas (F):
a) Generalmente, las obras líricas están compuestas en verso, por lo que
identificamos la lírica con la poesía.
_______
b) Es el género literario en el cual se cuentan hechos que han ocurrido a unos
personajes, quienes muestran sus sentimientos.
_______
c) Cuando el narrador cuenta una historia en primera persona, nos encontramos
ante un poema.
_______
d) Es el género en el que se manifiesta el mundo interior del autor o la autora, es
decir, sus sentimientos y sus emociones.
_______
e) Los textos líricos se caracterizan por la aparición de un «yo poético».
_______
f) El autor se expresa a través del diálogo de sus personajes.
_______
g) Los versos de un poema siempre deben tener el mismo número de sílabas.
2. Mide los versos de la siguiente estrofa, si es arte mayor o menor, cómo se llamaría (terceto, cuarteto, etc) y señala su rima. ¿Se trata de
una rima asonante o consonante?
El diamante de una estrella _____________
ha rayado el hondo cielo. _____________
Pájaro de luz que quiere _____________
escapar del universo _____________
y huye del enorme nido _____________
donde estaba prisionero _____________
sin saber que lleva atada _____________
una cadena en el cuello. _____________
FEDERICO GARCÍA LORCA: «El diamante».
3. Subraya las ideas más importantes del siguiente texto y, a
continuación, escribe su resumen en al menos ocho líneas:
La moda de irse de vacaciones en el siglo XVIII
En las ciudades italianas del siglo XVIII, cuando se acercaba el verano muchos
ciudadanos eran presa de una inquietud. De forma muy parecida a como ocurre
hoy día, todos se ponían a pensar en sus próximas vacaciones. «¿Dónde os vais
de vacaciones este año?» «No sé; todavía no lo he decidido», decían en sus
conversaciones. Quedarse en la ciudad durante el verano era inconcebible: «¡Un
año sin vacaciones! ¿Qué dirían de mí? No me atrevería a mirar a nadie a la
cara». La envidia por los que se iban era insoportable: «Todo el mundo se va al
campo y no quiero que digan que yo me quedo aquí de guardián».
Así hablaban, al menos, los personajes de Carlo Goldoni, el gran escritor
veneciano que dejó en sus muchas obras de teatro un excepcional retrato de la
sociedad de mediados del siglo XVIII. Para Goldoni, «la diversión inocente del
veraneo en el campo se ha convertido, en nuestros días, en una pasión, un
desvarío, un desorden». En realidad, en el siglo XVIII no se hablaba de veraneo
sino de villeggiatura. El término hacía referencia a las villas, residencias
campestres que se hicieron muy populares en el Renacimiento. Los patricios de
ciudades como Roma, Florencia o Venecia acudían cada año a esas casas, a veces
auténticos palacios –como los diseñados por el famoso arquitecto Palladio–, para
supervisar las labores en sus fincas agrícolas y de paso disfrutar de un tiempo de
calma y de contacto con la naturaleza.
4. Subraya el lexema de cada palabra.
existencia, primas, niñez, realeza, intensidad, recibidor, nuboso, ventanal, leones, mirábamos
5. Señala los morfemas gramaticales de las siguientes palabras y di si
son flexivos o derivativos:
a) hermosas:
_________________________________________________________________
b) corrías:
_________________________________________________________________
c) constitución:
_________________________________________________________________
d) órdenes:
_________________________________________________________________
e) accidental:
_________________________________________________________________
f) espesura:
_________________________________________________________________
g) sonreíamos:
_________________________________________________________________
h) rapidez:
6. Subraya los sufijos de las siguientes palabras y clasifícalas según se
trate de sufijos diminutivos, aumentativos o despectivos:
pajarraco, casita, cochazo, muñequita, grandote, pueblucho, pequeñín,
tablón, gentuza, amiguete, casucha, pelotazo.
Diminutivos:
Aumentativos:
Despectivos:
7. Completa las siguientes palabras con ll o y:
cepi___o mesi___a en___esar re___es
___ogur jo___ería bri___antez tobi___o
bue___ ga___inero le___ so___
be___ota gri___o papaga___o ___egua
a___er ____ate pasti___a ___uvia
8. Subraya los verbos de las siguientes oraciones. A continuación,
indica la persona y el número de cada verbo. Fíjate en el ejemplo.
a) Hoy empiezan las fiestas. ¡Iremos todos!
empiezan: 3.ª persona del plural; iremos: 1.ª persona del plural.
b) Nos asustamos porque se fue la luz en plena noche.
_________________________________________________________________
c) Tenían mucha prisa porque llegaban tarde a clase.
_________________________________________________________________
d) ¿Escucháis lo que os digo?
_________________________________________________________________
e) Creo que ya comprendes mi decisión.
_________________________________________________________________
f) Si quieres, vamos ahora al supermercado.
_________________________________________________________________
9. Subraya los verbos de las siguientes oraciones. A continuación,
escríbelos en la tabla y señala con una cruz el tiempo y el modo de cada
verbo.
a) Jaime, escucha sus advertencias.
b) Les encantó que trajeras pequeños regalos para todos.
c) No sé si llegará a tiempo al partido.
d) Venid, tengo los CD que me pedisteis.
e) Cuando finalmente empiece el discurso, la gente ya se habrá ido.
10. Escribe el infinitivo de los siguientes verbos, di qué tipo de verbo son y a qué conjugación
pertenecen:
agarró: _________________________________________________________
cojo: _________________________________________________________
ven: _________________________________________________________
oye: _________________________________________________________
tuviera: _________________________________________________________
vendería: _________________________________________________________
vendría: _________________________________________________________
llamase: _________________________________________________________
sabía: ____________________________________________________
11. Para los aprobados, haced el ejercicio 18 de la página 194, 20 de la 195, 24 de la página 196, 25 7 26 de la página 197.
No hay comentarios:
Publicar un comentario