lunes, 4 de mayo de 2020

ALUMNOS/AS DE 2º ESO LENGUA


ALUMNOS/AS DE 2º ESO LENGUA

SOLUCIONES pág. 163:

15) En España, en aquellos tiempos, hubo un incremento considerable de mendigos y pobres tanto en las ciudades como en los caminos, como consecuencia de la crisis del sistema feudal. Muchos campesinos se tuvieron que marchar a la ciudad y al no tener trabajo, tuvieron que mendigar para poder subsistir. Esto conllevó la marginación de los vagabundos y desde el siglo XVI se intentó regular la caridad y la coerción  ( La coerción, es una acción mediante la cual se impone un castigo o pena con el objetivo de condicionar el comportamiento de los individuos ).

La vida de los lazarillos ( llamados así por el protagonista de la novela ) era aun peor que la de los mendigos. Este fragmento no refleja del todo cómo vivía el Lazarillo, pero nos hace una idea de su día a día. Estamos ante un fragmento realista, casi podemos percibir la naríz del ciego en nuestra garganta.

16) Está narrado en 1ª p., porque el Lazarillo escribe sus memorias y cuenta cómo fue su vida.

- EJERCICIO EXTRA:  Se trata de una novela de ciencia ficción.

- Narrador: Es interno y protagonista ( narra en 1ª p. )

- Personajes: La tripulación y el capitán Martin Smith.

- Tiempo: El año 3025.

- Espacio: Estaban en el espacio, a bordo de la nave Interspace y viajando por la Galaxia Andromeda.

- Lenguaje: Lenguaje sencillo y común.

* Faltaría la acción, en la que nos dice que iban buscando un planeta donde poder vivir, dado que por causa de una guerra nuclear, ya no se podía habitar en la Tierra.

 * PRÓXIMOS DEBERES: 

- Ejercicios de las págs. 164 ( 17 y 18 ) y la 165 ( del 20 al 23 ).

  























 

No hay comentarios:

Publicar un comentario