4º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
RESPUESTAS ACTIVIDADES SEMANA 8 (4 al
10 mayo)
Tema
9.- ORIGEN DE LA VIDA Y
EVOLUCIÓN.
1.- Página 216 nº
38.-
Deriva génica/ Selección natural/ Variabilidad.
2.- Ver video.
2.1.- Fuentes de
variabilidad:
Mutaciones. Si el cambio del ADN afecta a un gen dará lugar
a nuevos alelos, nuevos fenotipo. Si afectan al
ADN de los gametos se pueden heredar y pasar a la descendencia.
La recombinación genética. Es un intercambio de fragmentos
de ADN durante la profase I de la meiosis. No genera nuevo genes pero si nuevas
combinaciones de genes en los cromosomas.
2.2.- Mecanismos
evolutivos:
Selección natural: El número de individuos se mantiene
constante hasta que un cambio en el entorno favorece el aumento de los
individuos mejor adaptados.
Deriva génica: es el cambio de proporción de un alelo de una
generación a otra.
3.- Pruebas de la
evolución:
3.1.- Pruebas anatómicas (órganos homólogos, análogos y
vestigiales)
3.2.- Las pruebas biogeográficas.
3.3.-Las pruebas paleontológicas.
3.4.- Las pruebas moleculares.
4.- Página 217: nº 44.
Homólogos; Análogos; Análogos; Vestigial.
5.- Cambios
evolutivos básicos del proceso de hominización.
5.1.- El bipedismo, es la adquisición de la postura erguida
sobre las extremidades posteriores.
5.2.- Progresivo aumento de la capacidad craneal. Se
relaciona el aumento de la capacidad craneal con la evolución de la cultura.
5.3.- Evolución de la cultura (el conjunto de prácticas,
comportamientos y manifestaciones que se transmiten, hay un aprendizaje).
6.-Ordenar:
Australopitecus
afarensis vivió hace unos 4 millones de años. Primeros homínidos bípedos, se extinguió hace 2
millones de años. Capacidad craneal 450 cm3. No inteligentes.
Homo habilis vivió
hace unos 2 millones de años. Capacidad craneal 800 cm3. Fabrica
utensilios sencillos, era carroñero, no conocía el fuego, no tenía un lenguaje
articular.
El habilis desapareció con la primera glaciación, se
desconoce con la causa.
Homo erectus vivió
desde hace unos 1,8 millones de años hasta hace unos 90.000 años Capacidad
craneal 1000 cm3. Es posible
que conviviera con la otra especie de homo, el habilis. Utilizaba herramientas
de piedra muy perfeccionadas. Utilizaba el fuego, lo recogía cuando un rayo
incendiaba un árbol y aprendió a controlarlo. Vivian en cabañas.
Homo sapiens aparece
hace unos 40.000 años. Capacidad craneal 1400 cm3. En aquella época
comparte territorio con otra especie homínida el Homo neanderthalensis.
Enterraban a sus muertos. Fabricaban flechas. Tenían relaciones afectivas de
padres a hijos. Cuidaban a los heridos. Se sabe que sapiens y neandertales, dos
especies de hombres, se relacionaban. Pero lo neandertales se extiguieron, no
se sabe la causa hace unos 25.000 años. Por lo solo quedó una especie de homo,
el Homo sapiens del que procedemos todos los hombres que vivimos sobre la Tierra.
7.- INVESTIGA.-
7.1.-Lucy pertenece a la especie de Australopithecus
afarensis.
7.2.-Los restos de Lucy los encontraron un equipo de
paleontólogos dirigidos por el estadounidense Donald Johanson a unos 120 kilómetros de la
capital de Etiopía. Y se supone que vivió en esa zona hace unos 3,5 millones de
años.
7.3.- Por la forma de su pelvis, tamaño de los huesos de las
piernas y por cómo se une el cráneo a la comuna vertebral dedujeron que andaba
erguida!!! De ahí su importancia, el resto de los animales andaban a cuatro
patas. Representa el “paso de mono a hombre”. Esta afirmación no es muy
correcta ya que orangutanes, chimpacés y hombre procedemos de un ancestro
común, somos como primos, más o menos lejanos. Lucy media 1,10 m , pesaba 28 kilos, debía tener unos 22
años cuando murió (tenía ya las muelas del juicio) y tuvo hijos. Sus restos
están muy custodiados en el Museo Nacional de Adis Abeba,capital de Etiopía.
7.4.- Por la canción “Lucy in the sky with diamonds” de los
Beatles, que escuchaban el equipo de investigadores cuando encontraron a Lucy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario