lunes, 11 de mayo de 2020

4ºESO BIOLOGÍA-GEOLOGÍA REPASO1ªEVALUACIÓN.


4º ESO BIOLOGÍA-GEOLOGÍA
ACTIVIDADES REPASO 1ª EVALUACIÓN.
Semana 9 (11 al 17 mayo)

Estas actividades de repaso tenéis que hacerla TODOS los alumnos de 4º. Los que tenéis todos los controles aprobados os servirá para recordar lo aprendido y además para subir vuestra nota final. Los alumnos que tenéis algún tema pendiente, estas actividades os ayudan a estudiar para recuperación y subir la nota de junio.
Tema 1.- La historia de la Tierra.
1.-a) Indica el nombre de cada capa del interior de la Tierra y su composición según el modelo geoquímico.
b) Explica a qué se debe esa distribución de los materiales según la profundidad.
c) Indica el nombre de cada capa y cómo son sus rocas según el modelo geodinámico.
2.- En este ejercicio vamos a repasar algunos de los hechos y cambios de la historia de la Tierra desde sus orígenes hasta la actualidad. Tenéis que decir el nombre de la era, antigüedad y periodo.
Rocas más antiguas conservadas – Primeros seres vivos (los fósiles más antiguos) – Producción de oxígeno fotosintético – Atmósfera actual – Fragmentación del primer supercontinente (Rodinia) – Organismos pluricelulares – Los primeros peces – Primeras plantas terrestres – Primeros anfibios – Primeros insectos – Primeros reptiles – Primeras plantas con flor: gimnospermas (pinos, abetos…) – Primeros mamíferos – Primeras aves – Primeras plantas con flor: angiospermas – Formación de los continentes actuales – Primeros homínidos (Austrolopithecus- Lucy) – El hombre actual ( Homo sapiens).
Tema 2.- Geodinámica interna.
3.- Enumera al menos 7 de las principales placas tectónicas que componen la litosfera e
indica si están compuestas por litosfera continental, oceánica o por ambas.
4.- Explica cómo son los límites divergentes, convergentes y conservativos. Pon un ejemplo de cada uno.
Tema 3.- Geodinámica interna.
5.- Explica en qué consiste la meteorización física, química y biológica.
6.- Escribe de los agentes geológicos externos estudiados las formas de relieve que originan.
7.-Explica cómo a partir de una arenisca (roa sedimentaria) se puede formar una cuarcita a8roca metamórfica). Y cómo de una cuarcita se puede formar un granito ( roca magmática).



No hay comentarios:

Publicar un comentario