viernes, 22 de mayo de 2020

3º ESO LENGUA ( A y B )


3º ESO LENGUA ( A y B )

SOLUCIONES ejercicios pág. 225. Recordad que con todos los ejercicios - en cualquier asignatura - tenéis que haber buscado el vocabulario que desconozcáis en el diccionario y haberlo anotado ( CONSEJO: si apuntáis estas nuevas palabras para vosotros/as en una libreta aparte y de vez en cuando las repasáis, sobre todo si las utilizáis correctamente, seguro que con el tiempo las aprendéis ).


66. a) Antítesis: Piedra ( que sufre ) frente a cera ( que quiere ); sabio vs necio; medroso y acobardado vs valiente; hombre vs bestia.

b) Es la contraposición en el tema del amor barroco entre el desdén ( desprecio ) persistente de la dama y el tormento amoroso del poeta ante este.

c)

- Piedra ( I ) soy  ( yo = R ): Metáfora.

- Cera ( I ) soy ( yo = R ): Metáfora.

- Sabio ( soy yo ), no es una metáfora porque no aparece un término imaginario.

- Necio ( soy yo ): ídem arriba.

d) Las niñas de sus ojos ( R ) se refieren a las pupilas y el poeta las transforma en ninfas ( I ) que habitan dentro de dos ríos. Se sugiere mediante esta hipérbole que el poeta llora ( de sus ojos brotan dos ríos de lágrimas ).

e) Este soneto es un poema conceptista porque busca la asociación de conceptos, para ello utiliza recursos literarios como la antítesis y la metáfora y se sintetiza todo el contenido en frases cortas.

f) El engaño a los ojos ( no despertar desengañado) y el tema del amor desdeñoso ( que te    desprecia ).

67. a)  La escena está descrita en la parte en prosa debajo del poema.

b) El verde ( hierba ), el púrpura y el rojo ( de las rosas ), el blanco ( lirio, nieve, perla, nácar = Sustancia dura, blanca, irisada que se forma en el interior de las conchas de algunos moluscos ) y el color dorado ( oro ).

c) Cupido se enfada con la perla porque se atreve a competir con la belleza de Galatea, pero es una competición en vano. Las personificaciones que aparecen son El Alba deshoja, el Amor duda, la perla compite y Cupido se enoja.

d) Este poema es culteranista porque busca la belleza sensorial, los recursos más utilizados son los adjetivos y las metáforas, y predominan las frases largas en oposición a los poemas conceptistas.

e) La mitología y el amor.

f) Ignoro si los/las que hacéis los deberes habéis hecho este dibujo. Bien por vosotros/as si incluso habéis hecho este ejercicio. Tampoco es que fuera muy importante.

* EJERCICIOS EXTRA: FIGURAS LITERARIAS:

1. Calambur; 2. Hipérbole; 3. Metáfora ( impura ); 4. Antítesis; 5. Metonimia; 6. Comparación;        7.  Paralelismo; 8. Onomatopeya; 9. Personificación; 10. Dilogía (equívoco ).


* PRÓXIMOS DEBERES: Pág. 243 ( 10 y 11 ).

En lo que queda de clases online ( hasta mediados de junio; el 8 y el 9 de junio son no lectivos ) voy a ir escogiendo lo más importante que vea de las lecciones que van a quedar.

- PÁG. 242. El contenido de esta pág. que va sobre textos expositivos en la prensa ( los medios de comunicación ) no es muy difícil de entender. Tenéis que leer esta pág. que nos habla en concreto de dos tipos de textos expositivos en la prensa ( la noticia, el reportaje y la crónica ) y resumir sus principales características y estructura.

* ESTRUCTURA:

- La pirámide invertida para la NOTICIA ( ver cuadro en la pag. 242 ).

- Hacia la mitad de la pág. 242 vemos la estructura del reportaje. 

- CRÓNICA: ( punto 2. pág. 242, 3er párrafo ) = Titular, presentación, cuerpo y conclusión

* Vemos que todos tienen una estructura muy parecida, pero no exactamente iguales ( fijaos bien ).

* ACTIVIDAD EXTRA:

- Distinguid cuál de estos textos de medios de comunicación son una notica, un reportaje y cuál una crónica:

1)

Ana se levantó el viernes 14 de marzo a las 10 AM como era su costumbre.
Luego de desayunar, partió.
Salió por la puerta hacia las oficinas de su trabajo que quedaba a pocas calles de su hogar.
Al cruzar la gran Avenida San Martín, no se percató que un automóvil venía en sentido contrario y, sin poder esquivar a Ana, el automóvil la atropelló.
Ana fue trasladada al hospital más cercano. Afortunadamente dos días más tarde Ana fue dada de alta con lesiones menores y controles médicos externos.


2)

 Tipos de Reportaje: cientifico, descriptivo, es, explicativo ...
 
3)

Suspenden a Director y Profesora de una escuela por falta de diligencia.
Durante su turno una alumna fue agredida físicamente por sus compañeros.
Cuernavaca, Morelos a 21 de Junio de 2013.
En la escuela “José María Morelos”, ubicada en este Estado, el director de la misma junto con la profesora del grupo 6° “A” fueron suspendidos por tiempo indeterminado, debido a que mientras este grupo se encontraba a su cargo, una alumna se vio agredida verbal y también físicamente, cuando uno de sus compañeros la tomó del cuello y comenzó a ahorcarla hasta dejarla inconsciente, la escena fue grabada y se encuentra actualmente en varias redes sociales. Ambas autoridades son juzgadas gravemente, pero la profesora es la que mayor carga tiene, pues se reportó que dejó a sus alumnos solos por un largo tiempo sin justificación alguna.




























No hay comentarios:

Publicar un comentario