lunes, 18 de mayo de 2020

1ºESO BIOLOGIAGEOLOGÍA ACTIV.REPASO 2ªEVALUACIÓN


1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
ACTIVIDADES REPASO 2ª EVALUACIÓN SEMANA 9 (18 al 23 mayo)

Temas 4-5.- La hidrosfera y la atmósfera.

1.- Responde a las siguientes cuestiones sobre el agua del mar:
- ¿Es correcto afirmar que es una sustancia pura? Justifícalo.
- ¿Cuáles son las sustancias disueltas que más abundan en el agua del mar? Haz un dibujo para ilustrar la composición del agua marina. Representa las moléculas y los átomos que la forman, indicando el símbolo o fórmula de cada sustancia.
- ¿qué es la salinidad? ¿Qué tipos de aguas distinguimos según su salinidad?

2.- Indica en el siguiente dibujo, para cada parte de la hidrosfera señalada: su nombre, en qué estado se encuentra allí el agua, y el nombre del fenómeno que indica la flecha.


-          ¿Qué nombre recibe el proceso que completan todos estos fenómenos y que relaciona entre sí todas las partes de la hidrosfera.

3.- Explica de dónde procede el agua de nuestro planeta. ¿Hay agua en algún otro cuerpo del Sistema Solar? Pon un ejemplo.

4.- Completa el dibujo indicando el nombre de cada capa de la atmósfera.

-          Indica dos diferencias entre la troposfera y las demás capas.
-          Explica cómo varía la temperatura al aumentar la altitud desde el nivel del mar hasta la parte alta de la ionosfera.
-          ¿La atmósfera está formada por una sustancia pura o por una mezcla? Razona tu respuesta.


Tema7.- Los ecosistemas.
5.- Imagínate un ecosistema marino, la zona nerítica (aguas que están sobre la plataforma:
            a) Enumera tres elementos del biotopo y tres elementos de la biocenosis.
b) Explica los factores ambientales que caracterizan a un biotopo.

6.-  Di si las afirmaciones son correctas o no. En caso de que sean incorrectas, escríbelas correctamente:
- La simbiosis es una relación en que un organismo vive a costa de otro al que perjudica.
- El nicho ecológico de una especie es la función que cumple en el ecosistema.
- Las migraciones que se dan en un ecosistema pueden producir fluctuaciones.
- La población es el conjunto de todos los organismos que forman parte de la biocenosis.

7.- Clasifica los siguientes organismos de un ecosistema según el nivel trófico al que pertenezcan.
            Cebra – hierba – hongo – león – buitre
-          Elabora una cadena trófica a partir de los anteriores organismos.

Tema 8.- Los seres vivos.
8.- Copia en tu cuaderno y completa las siguientes frases con la palabra que falta para que tenga sentido:
- La ……………………………es la capa donde se encuentran los seres vivos e incluye la zona más superficial de la geosfera, la hidrosfera, y la zona más baja de la……….....
- La reducción de la …………………conlleva la desaparición de numerosas especies resintiéndose el buen funcionamiento de la biosfera.
- Los…………………restos de seres vivos o de su actividad que se han conservado a través del tiempo en rocas………………………..
- La …………….es un proceso de transformación continua de los seres vivos a través de cambios que se producen en sucesivas generaciones.

9.- Explica tres características comunes en todas las células y cómo podemos diferenciar una célula animal de una célula vegetal.

10.- Los seres vivos se clasifican en 5 grupos.
a) Nómbralos.
b) Explica los 4 criterios de clasificación mediante los cuales podemos distinguir cada grupo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario