BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO
ACTIVIDADES SEMANA 6 (20 Abril al 26 Abril)
TEMA 11.- Plantas sin flor.
Hola!!!! Esta semana vamos a
seguir conociendo características de las plantas que no tienen flores.
Primero quiero que veáis y
escuchéis unos videos sobre las plantas. De esta forma haréis un repaso de lo
que estuvimos viendo en éste tema antes de las “vacaciones”; repaso de sus
características, su clasificación y los criterios utilizado para clasificarlas.
Ahora vais a hacer unas
actividades del libro. Hay que copiar los enunciados, os lo recuerdo porque
algunos de vosotros no los ha copiado en las actividades de semanas anteriores.
Venga!!!!
Nº 1.- página 239 nº 17. (Se
copia y se completa de texto)
Nº 2.- página 240 nº 20, 24,
25, 26.
Nº 3.- Dibuja un musgo, señala
y escribe el nombre de sus partes. (Página 233)
Nº 4.- Dibuja un helecho,
señala y escribe el nombre de sus partes. (Página 234)
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO
ACTIVIDADES SEMANA 6 (20 al 26 abril)
Tema 6.- La reproducción y sexualidad.
Hola!!
Continuamos con el tema de reproducción después de estas
“vacaciones”. Vamos a conocer los cambios que se producen durante un embarazo, qué
sucede momentos antes de un parto, y durante y después del parto.
En esta semana también tenéis una charla sobre reproducción
y sexualidad, el miércoles 22 a
las 11 horas por you tube que la va
impartir una matrona, os mandaré el enlace en cuanto me lo envíen. En la charla
os van a explicar cuándo se produce y en
qué consiste la ovulación y la regla, técnicas de reproducción asistida,
métodos anticonceptivos y cuáles son las enfermedades de transmisión sexual y
acciones que suponen un riesgo de contagio.
Ánimo que ya nos queda un día menos de estar en casa!!!!!!
Actividades
1.- ¿Qué órganos
producen y qué función tienen las siguientes hormonas?
Testosterona
– prostaglandinas – estrógenos - progesterona
2.- Leer página 126 –
127 del libro de edebé. Fecundación y embarazo.
Consultar el siguiente enlace: https://links.edebe.com/jb7aze
Página 126 nº 8.
Página 127 nº 9,
10.
3.- Página 137, nº
32, 34.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO
ACTIVIDADES SEMANA 6
(20 al 26 abril)
Tema 8.- La herencia
genética.
Hola! Esta semana
y la siguiente vamos a continuar estudiando el tema de la herencia genética.
Los siguientes ejercicios son de tipo test pero quiero que justifiquéis
vuestras respuestas; diciendo qué ley cumple, haciendo el cruzamiento que se
propone…una explicación.
1.-Una planta es heterocigótica para dos caracteres, forma y color de la
semilla. L es el alelo para la característica dominante, semilla lisa; l es el
alelo para el carácter recesivo rugoso; A es el alelo para la característica
dominante, color amarillo; a es el alelo para la característica recesiva verde.
¿Cuál será la distribución de estos alelos en los gametos de la planta?
A 50%
de los gametos son La; 50% gametos l A.
B 25%
de los gametos LA, 25% gametos La, 25% l A, 25% l a.
C 50%
gametos l a, 50% L A
D 50%
gametos Ll Aa, 50% gametos LLAA.
2.- Una relación fenotípica 9:3:3:1 en la descendencia de un cruzamiento de
dos organismos heterocigóticos para dos caracteres se espera cuando:
A Los genes residen en el mismo cromosoma.
B Cada gen contiene dos mutaciones.
C Los
pares de genes se seleccionan independientemente durante la meiosis.
E Solamente
los caracteres recesivos se marcan
- Ninguno de los de arriba.
3.- ¿Cuál de los siguientes cruzamientos dará la proporción fenotípica de
9:3:3:1?
A LLAA
x llaa.
B Ll
AA x LLAa
C Ll
Aa x Ll Aa
D Llaa
x llAA
E ll
AA x ll aa
4.- Los gametos de una planta de genotipo Ll Aa deberían tener los
genotipos:
A Ll y
Aa
B LA y
la
C LA,
La, lA y la
D LL,
ll, aa y AA.
5.- ¿Cuál de los siguientes genotipos, no esperaría encontrar entre la
descendencia de un cruzamiento de prueba LlAa x ll aa?
A. llaa B.
Ll Aa C. Ll aa D. ll Aa E. Ll AA
6.- La proporción fenotípica esperada en la progenie de un cruzamiento de
prueba
Ll Aa
x ll aa es:
A. 9:3:3:1 B.
3:1 C: 1:1:1:1 D. 1:2:1 E. 3:1:1:3
7.- En un cruzamiento dihíbrida, AaBb x AaBb, ¿qué fracción de la
descendencia será homocigótica para ambos caracteres recesivos?
A. 1/16 B.
1/8 C. 3/16 D. ¼ E. ¾
8.-Después de un cruzamiento Ll Aa x Ll Aa, ¿qué fracción de la
descendencia se predice que tendrá un genotipo que es heterocigótica para ambas
características?
A. 1/16 B.
2/16 C. 3/16 D. 4/16 E. 9/16.
9.-En un cruzamiento dihíbrido, Ll Aa x Ll Aa, ¿qué fracción de la
descendencia será homocigótica para ambos caracteres?
A. 1/16 B. 1/8 C.3/16 D.
¼ E. ¾
No hay comentarios:
Publicar un comentario