Buenos días chicos. Esta semana vamos a hacer un esfuerzo por repasar los temas importantes ya vistos desde la 1ª evaluación, y esto me parece que es bueno que hagáis todos, hayáis aprobado o no, para no olvidar lo aprendido. Os dejo diez ejercicios para que hagáis esta semana, parecen muchos pero recordad que son para toda la semana. Recordad que debéis hacerlos en la libreta. Leed bien los enunciados. ¡¡Mucho ánimo!!
1. Relaciona cada elemento de la comunicación con la definición
correspondiente: emisor, receptor, mensaje, código, canal, situación
a) Es la información que se transmite. ______________
b) Es quien recibe la información, el destinatario. ______________
c) Es el sistema de signos combinados entre sí en el que se ha construido el
mensaje. ______________
d) Es quien emite la información. ______________
e) Es el lugar donde se desarrolla el acto comunicativo y el conjunto de
circunstancias que lo rodean. ______________
f) Es el medio físico a través del cual se transmite el mensaje. ______________
2. Clasifica las siguientes palabras según se trate de sustantivos
concretos o abstractos:
tristeza, soledad, sol, juez, responsabilidad, amabilidad, anciano, río,
sabiduría, plato, justicia, nieve, nube, odio
Sustantivos concretos:
Sustantivos abstractos:
3. Indica qué tipo de narrador aparece en los siguientes textos.
Justifica tu respuesta.
Texto A
El señor Boggis conducía despacio, cómodamente reclinado en el asiento, el codo
en la parte baja de la ventanilla abierta. Qué hermosa estaba la campiña, pensó;
y qué agradable percibir de nuevo indicios de verano.
ROALD DAHL: Relatos de lo inesperado. Anagrama.
Texto B
Observaba su cara, que era algo tan querido y fascinante para mí. Había
ocasiones en las que no podía dejar de mirarla. A veces, por las noches, cuando
ella bordeaba o pintaba aquellos intrincados cuadros de flores, su cara
resplandecía de tal manera que le daba una belleza incomparable.
ROALD DAHL: Relatos de lo inesperado. Anagrama.
4. Continúa el texto durante al menos cinco líneas de Roald Dahl y, después, dibuja un cómic de tres
viñetas representando la historia que has escrito. Échale imaginación.
El señor Boggis conducía despacio, cómodamente reclinado en el asiento, el codo
en la parte baja de la ventanilla abierta. Qué hermosa estaba la campiña, pensó;
y qué agradable percibir de nuevo indicios de verano. De repente, el coche…
5. Completa el texto con los siguientes determinantes. A continuación,
indica qué clase de determinante es cada caso.
un, qué, los, la, del, dos, esas, bastantes, una, la, mi,
el, primer, segundo, el
_______ vez estuve _______meses trabajando en _______estación de servicio
de _______pueblo. _______ _______mes fue muy bien. Sin embargo, _______
_______ mes resultó más duro porque, como ya conocía _______ poco _______
secretos _______ oficio, me encargaban _______ trabajillos extras. ¡ _______
cansancio _______ noches tras _______ jornada de trabajo!
6. Completa las siguientes oraciones con la clase de determinante
indicada entre paréntesis:
a) ______________ (determinante demostrativo) chaqueta me parece más
bonita que ___________ (determinante posesivo) abrigo.
b) __________ (determinante posesivo) ventana tenía _________ (determinante
indefinido) macetas con flores.
c) Miguel tiene _________ (determinante numeral) hermanas y ___________
(determinante numeral) primos.
d) ¿________ (determinante interrogativo) personas vinieron a verte? Entre ellas,
vi ___________ (determinante indefinido) caras conocidas.
e) ¡_______ (determinante exclamativo) suerte has tenido! ________
(determinante demostrativo) oportunidad no suele aparecer siempre.
7. Indica las palabras mal escritas y, a continuación, escríbelas
correctamente. Además, señala las palabras esdrújulas.
concevir, carnívoro, atrivuir, obligación, vela, vudismo, bulto, vlusa, vrújula, distribuir, brusco, broma, búfalo, exhivir, cautivo, motivo, octavo, burlón, arvoleda, camvio.
8. Indica si las siguientes afirmaciones sobre los elementos de la
narración son verdaderas (V) o falsas (F):
a) El argumento es el aspecto de la realidad sobre el que trata la narración.
______
b) Según su importancia en la acción, los personajes pueden ser protagonistas o
antagonistas.
______
c) Los personajes secundarios aparecen solamente en una parte del relato para
enriquecer la acción principal.
______
d) Las narraciones siempre transcurren en un tiempo y un espacio determinados.
______
e) El tiempo de una narración es la época en la que sucede la historia.
______
f) Los hechos narrados siempre tienen que aparecer en el orden en que han ido
ocurriendo
9. Escribe b o v en las siguientes palabras y di si son agudas, llanas o esdrújulas:
am___ulancia
in__ernadero
__ra__o
alfom__ra
__romear
o__ligación
moti__o
toda__ía
nue__o
al__ergar
ad__ertir
mó__il
ne__era
di__isión
relie__e
ár__ol
sua__e
su__rayar
re__ol__er
ad__ersario
10. Completa el siguiente texto con la forma adecuada del verbo escrito
entre paréntesis y especifica después qué tipo de verbo es cada uno (presente de indicativo, pretérito perfecto, imperfecto, etc):
La semana pasada, yo _________ (tener) un desmayo y ____________ (estar)
ingresado en el hospital un par de días. Ahora ya me encuentro bastante bien. Sin
embargo, ayer, mientras ____________ (estar) dando una vuelta por el barrio,
me mareé un poco; me asusté y ________ (andar) rápidamente hacia mi casa.
No debe de ser nada importante… Si __________ (estar) mal, el médico no me
habría dado el alta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario