Buenos días chicos. Os dejo unos ejercicios de repaso de los temas que hemos visto y machacado en clase. Tenéis que hacerlo en la libreta. Podéis consultar el libro o internet si tenéis dudas. Tenéis hasta el lunes para enviármelos:
1. Escribe el plural de los siguientes sustantivos:
sofá: ___________________ teléfono: ___________________
israelí: __________________ pastel: ___________________
jabalí: __________________ buey: ___________________
tesis: ___________________ vaso: ___________________
autobús: ________________
nariz: ___________________
2. Escribe coma o punto y coma cuando sea necesario.
a) En la nevera solo había una botella de leche vacía una lechuga
marchita unos yogures caducados una manzana mordida y un helado
derretido.
b) Me gustaría asistir al concierto de esta noche sin embargo creo que no
voy a llegar a tiempo.
c) Oye David no tengo por qué darte explicaciones.
d) El cráter a punto de estallar rugía como una fiera enfurecida.
e) Aunque no nos apetezca iremos ahora al supermercado por la tarde ya
podremos ir a la piscina
3. Copia los siguientes sustantivos y escríbelos con la letra inicial en
mayúscula cuando sea necesario. ¿De qué clase son los sustantivos que
se escriben en mayúscula? Di también qué palabras son agudas, llanas o esdrújulas y justifica por qué.
lámpara: __________________
pedro: __________________
piedra: __________________
tomate: __________________
torpedo: __________________
toledo: __________________
geranio: __________________
girona: __________________
ebro: __________________
castilla: __________________
castillo: __________________
4. Indica si las siguientes características pertenecen a la lírica (L), la
narrativa (N) o la dramática (D):
a) Siempre hay un narrador, que es la voz que cuenta los sucesos. ________
b) Expresa el mundo interior del autor o la autora, es decir, sus emociones y sus
sentimientos. ________
c) Cuenta hechos (reales o no) que han ocurrido a unos personajes. ________
d) Las obras de este género se escriben para ser representadas por unos actores
ante un público. ________
e) El autor se expresa solo a través del diálogo de sus personajes, cuyos nombres
aparecen escritos en el margen, y de las acotaciones. ________
f) Las obras de este género suelen estar compuestas en verso. ________
5. Estos dos textos tratan sobre el otoño y la caída de las hojas de los
árboles, pero utilizan un lenguaje distinto. ¿Cuál de ellos usa un lenguaje
literario y cuál científico? Justifica tu respuesta. Cuenta también las sílabas del texto B y di si es de arte mayor o menor y cómo se llamaría según la clasificación, teniendo en cuenta el número de versos por estorfa (terceto, cuarteto, etc).
Texto A
El otoño es una de las cuatro estaciones del año y una de las dos de la zona
intertropical. Astronómicamente, comienza con el equinoccio de otoño y termina
con el solsticio de invierno. Durante el otoño, las hojas de los árboles caducos
cambian y su color verde se vuelve amarillento y amarronado, hasta que se secan
y caen ayudadas por el viento que sopla con mayor fuerza. A partir de esta
estación, la temperatura comienza a bajar.
Texto B
Mañana alegre de otoño:
cielo azul, y sobre el cielo
azul las hojas de oro
de los jardines enfermos.
Y yo, desde la terraza
miro un chopo casi muerto,
cuyas pobres hojas secas
son de un blanco amarillento.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ: «Arias otoñales»
okk
ResponderEliminartambien hay q copiar tu saludo
ResponderEliminares estorfa o estrofas
ResponderEliminar