BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 1º ESO
RESPUESTAS
ACTIVIDADES
SEMANA6 (20 ABRIL – 16 DE ABRIL)
SEMANA6 (20 ABRIL – 16 DE ABRIL)
Tema 11.- LAS PLANTAS
SIN FLOR.
Nº 1.- Página 239 nº
17
Los musgos son un tipo de plantas que pertenecen al grupo de
los briofitos. Presentan estructura
de talo, con unos rizoides que los sujetan al sustrato,
unos cauloides que realizan una
función similar a un tallo y sostienen
los filoides.
Asimismo los musgos no tienen tejidos verdaderos y, debido a esto, son muy sensibles a la desecación y
solo crecen en lugares con presencia de agua.
En cuanto a su reproducción, son plantas sin flor y los
nuevos individuos crecen a partir de una espora.
Nº 2.- Página 240 nº
20
Los briofitos se diferencian de los pteridofitos por la
presencia en estos últimos de vasos conductores.
Entre pteridofitos y espematófitos nos fijamos en su
estructura reproductora, los pteridofitos tienen esporangios donde se forman
las esporas mientras que los espermatofitos tienen flores donde se forman las
semillas.
Página 240 nº 24
La estructura de los esporangios sobresale del resto de la
planta para facilitar la dispersión de las esporas.
Página 240 nº 25
Los pteridofitos pueden vivir en el medio terrestre
relativamente secos sin deshidratarse gracias a la cutícula gruesa e
impermeable que les permite desprender menos agua al ambiente por las hojas y
absorber mayor cantidad de agua a través de las raíces.
Página 240 nº 26
BRIOFITOS:
absorción de agua por toda la planta, estructura de talo.
PTERIDOFITOS:
sistema de vasos conductores, estructura de cormo.
AMBOS: nutrición
autótrofa, pluricelulares.
NINGUNO:
nutrición heterótrofa, unicelulares, flores.
Nº 3.- Dibujo de un
musgo.
Nº 4.- Dibujo de un
helecho.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO
RESPUESTAS ACTIVIDADES
SEMANA6 (20 al 26 de abril)
Tema 6.- La reproducción y sexualidad.
1.- HORMONA ÓRGANO
PRODUCTOR FUNCIÓN
Testosterona testículos Formación de espermatozoides.
Prostaglandinas vesículas seminales Estimula la contracción del
útero
después
de las relaciones sexuales.
Estrógenos ovarios Maduración y
regeneración del
endometrio.
Progesterona ovarios Preparación del
endometrio para la
implantación
de óvulo fecundado.
2.-página 126 nº 8.
Coito:
introducción del pene erecto en el interior de la vagina.
Eyaculación:
expulsión del semen por el pene.
Fecundación:
unión de un óvulo y un espermatozoide en el interior del aparato reproductor de
la mujer.
Cigoto: célula
que resulta de la fecundación de un óvulo con un espermatozoide.
Embrión:
organismo en desarrollo desde la primera división del cigoto hasta que se han
desarrollado todos sus órganos, hasta el final del primer trimestre.
Implantación:
proceso en el cuál el embrión se adhiere al endometrio, donde se desarrollará
para formar un nuevo ser.
Embarazo: proceso
posterior a la implantación del embrión.
Página 127 nº 9.
Utilizaremos la palabra embrión
desde el momento en que el cigoto empieza a dividirse hasta que el nuevo ser
adquiere un aspecto humano; en este momento, alrededor del tercer mes de
gestación hasta el momento del parto, el nuevo ser gestante recibe el nombre de
feto.
Página 127 nº 10.
Las ecografías 3D
son las que permite obtener información volumétrica del feto; ofrecen más
resolución que las ecografías 2D y facilitan la visión de estructuras
óseas y en general de todo el cuerpo.
Las ecografías 4D
son todas las imágenes 3D vista como un vídeo vistas de manera secuencial;
mediante este sistema se obtiene una sensación de movimiento del feto como si
se tratara de una película.
3.- Página 137 nº 32.
Se considera que
el embarazo empieza cuando el embrión se implanta en la cavidad uterina. La
formación de la placenta, la cavidad amniótica y el cordón umbilical se inicia
durante la segunda semana de gestación y no finaliza hasta el tercer o cuarto
mes de embarazo.
La placenta tiene
como función comunicar el embrión con la madre y actúa como filtro de
sustancias nocivas y microorganismos.
La cavidad amniótica
contiene y protege al embrión, lo mantiene hidratado, lo protege de golpes, de
cambios de temperatura.
El cordón umbilical
es un tubo largo y flexible formado por dos arterias y una vena que une el
embrión con la placenta; a través del cordón umbilical se efectúa la entrada de
sangre con los nutrientes procedente de la madre y salen la sangre con las
sustancia que el feto ha generado y serán expulsada por la madre a través de la
orina.
Página 137 nº 34.
-
La ecografía corresponde al segundo trimestre de
embarazo porque podemos ver que el feto ya tiene órganos como el encéfalo y
estructuras como la columna vertebral casi formada, pero su tamaño es aún muy
pequeño.
-
Las características del segundo trimestre:
El feto tiene todos los órganos
desarrollados excepto los pulmones, que aún no están preparados para respirar.
Se mueve mucho y se chupa el dedo, y la madre puede percibir los movimientos.
Al final de éste trimestre pesa aproximadamente 900 gramos y mide 32 cm .
ACLARACIÓN
El aparato respiratorio del feto no funciona, respirara por
primera vez después del parto, por eso llora porque entra aire por primera vez
a sus pulmones.
El aparato digestivo tampoco funciona, por eso el primer
alimento que tomara será leche, y mejor materna.
El aparato excretor tampoco funciona, no orina.
¿Qué funciona? El sistema nervioso y el circulatorio-
corazón y circulación de la sangre.
A través del cordón
umbilical entra sangre con los nutrientes y el oxígeno, y sale sangre con el
dióxido de carbono y las sustancias de desecho del feto.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO
RESPUESTAS ACTIVIDADES
SEMANA 6 (20 al 26 abril)
Tema 8.- La herencia genética.
1.- Respuesta
correcta es B
Una planta heterocigótica para dos caracteres, su genotipo
es LlAa y produce los siguientes gametos:
LA, La, lA, La en la misma proporción un 25%.
2.- Respuesta
correcta es C
Los pares de genes estudiados (en este caso forma y color)
se seleccionan independientemente durante la meiosis porque están en distintos
cromosomas.
3.- Respuesta correcta es C.
La 3ª ley de Mendel, que estudia la descendencia en
individuos heterocigóticos para los dos caracteres.
4.- Respuesta correcta es C.
De LlAa se obtienen cuatro gametos diferentes: LA, La, lA,
la
5.- Respuesta
correcta es E
Imposible un individuo LlAA si los progenitores son LlAa y
llaa
Para que el individuo fuera LlAA tendría que recibir un alelo A de cada progenitor, vemos que el progenitor llaa carece del alelo
A.
6.- Respuesta
correcta es C
Veamos el cruzamiento que nos plantea:
Progenitores: LlAa x llaa
Gametos LA La lA
la la
Descendencia: LlAa Llaa llAa llaa
Proporción 1
: 1 :
1 : 1
7.- Respuesta correcta es A
Sólo 1/16 de la F 2
en la tercera ley de Mendel se obtienen individuos homocigóticos para los dos
caracteres recesivos, llaa.
8.- Respuesta
correcta es D
Individuos con un genotipo heterocigóticos para las dos
características, es decir, AaLl se obtiene una proporción de 4/16.
9.- Respuesta correcta es D.
Si consultamos los resultados de la tercera ley de Mendel,
los individuos homocigóticos para los dos caracteres y la proporción que se
obtienen de ellos tendremos:
LLAA 1/16 LLaa 1/16 llAA 1/16 llaa
1/16
La suma = 4/16 o lo que es lo mismo ¼, respuesta D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario