jueves, 2 de abril de 2020

APOYO LENGUA 3º Y 4º ESO


Buenos días chicos,

Para esta semana tenéis que realizar la siguiente actividad de comprensión escrita. Tenéis hasta el lunes 6 de abril. Cuando la tengáis hecha me mandáis las respuestas por correo a valoreseticosazalea@gmail.com


Como dije la semana pasada, es OBLIGATORIO para los alumnos de apoyo de 3º A/B y 4º ESO; no obstante, lo puede hacer todo el mundo.



El Villarreal rompe al Madrid

El equipo de Capello se ahogó, no generó peligro y fue todo un desconcierto

Villarreal, 1 - Real Madrid, 0

SALVADOR ENGUIX.VILLARREAL. Impotente, huérfano de estrellas, de galácticos y de ideas, el Madrid sucumbió ayer ante el poder de los currantes. De esos hombres amarillos que abordaron la cita de El Madrigal convencidos de que la idea del grupo, del orden y la velocidad impuesta por el chileno Pellegrini desde que Riquelme no es convocado, es una solución adecuada, por muy difícil que sea el rival, a la espera de que el astro argentino se redima de sus pecados. Y de entre estos obreros de la pelota surgieron algunos que, como Matías Fernández, y especialmente Marcos, un canterano natural de Eivissa destetado en el Villarreal, marcaron la pauta en una noche en la que se rompió, por fin, el maleficio: aquel que dice que nunca el submarino había ganado al equipo blanco.
Anclado en el desconcierto, el Madrid se miró en el pecho de Gato como un brujo a su bola de cristal. Su intervención se confirmaba necesaria para superar la presión de un rival que se hizo grande en la banda izquierda. Marcos, que se crece en cada partido, marcó el camino que seguir. Escoltado por José Enrique y Mati, superó en todas sus jugadas la agresiva presencia de Sergio Ramos, y propuso innumerables alternativas para abrir la línea de los centrales del Madrid. Al respecto, Cannavaro y Helguera parecían funcionar a cámara lenta.
El partido estuvo siempre del lado de los amarillos, más dispuestos a lucirse en el trabajo duro. Por eso, por esa convicción, la de fajarse a fondo en cada palmo de terreno, los jugado res de Pellegrini funcionaron más que nunca, y sin la presencia de Riquelme, como un bloque. Y, como juegan más veloces sin el astro argentino, el Madrid descubrió lo que era la angustia, en todas las fases del partido. Ocurrió en varias ocasiones, pero basta recordar tres remates seguidos de Forlán, Cani y Mati, que acabaron en fracaso. Frente a la ambición amarilla, el Madrid se detuvo en exceso. Se buscaba a Gago, o a Robinho, los únicos con capacidad para entender el concepto de la proyección. El brasileño tuvo la mejor ocasión del Madrid. Disparó al aire. Senna y Josico tuvieron mucha culpa en esa incapacidad del grupo de Capello para orquestar su juego; y Cani, como rompedor de la línea del centro del campo, se erigió en una rediferencia molesta para la zaga blanca.
Debilitado por su incapacidad de obrar con continuidad, y ahogado por la fragilidad de su banda izquierda, el Madrid se esforzó para intentar resolver en jugadas a balón parado. Cygan, enorme, estorbó cualquier posibilidad y seco a Van Nistelrooy, como ya hizo la anterior jornada contra Kanouté.

El Madrid se reinició tras el descanso con la misma necesidad, la de lograr que Gago ordena ideas y propósitos. Lo mejor del equipo de Capello se propuso desde los pies del argentino, que en sus intervenciones desconcentró a la defensa amarilla. Pero fueron eso, pocas, porque costaba horrores encontrar a compañeros y hallar continuidad. Lo de Marcos fue otra cosa. El joven canterano estaba más convencido que nadie de sus posibilidades. Fue Forlán quien inició la jugada de gol, y Mati quien realizó un pase que recordó a esas asistencias mágicas de Riquelme. Cannavaro ni se enteró de que Marcos entraba como un rayo por el centro para enganchar el pase y rematarlo. El público coreó el nombre de Marcos, en una noche inolvidable en Villarreal.

La Vanguardia, 28 de enero de 2007


Lee las preguntas siguientes y marca con un círculo la opción correcta:

1. ¿Cuál es el significado del verbo romper en el titular de la crónica?
A. Rasgar
B. Quebrar
C. Ganar

2. ¿Cuál es la función de subtítulo que aparece entre el titular y el cuerpo del texto?

A. Presentar una información totalmente novedosa
B. Aportar información que amplíe datos ya aparecidos en el titular 
C. Presentar la opinión de alguno de los jugadores del partido

3. ¿Quiénes son los hombres de amarillo?

A. Los árbitros, que en este partido iban vestidos de amarillo
B. Los jugadores del Villarreal
C. El público, que en Villarreal se viste de amarillo para los partidos

4. En el texto se habla de un submarino. Crees que se refiere a…

A. Un sumergible que lleva el nombre de uno de los equipos
B. Una forma de indicar que un equipo está hundido
C. El sobrenombre de uno de los equipos

 5. ¿Qué figura literaria se emplea en la expresión el astro argentino?

A. Un pareado
B. Una metáfora
C. Una hipérbole

 6. Señala cuál de estas metáforas no se corresponde con el significado que le acompaña:

A. Huérfano de estrellas - Sin los jugadores importantes del equipo
B. Anclado en el desconcierto - Totalmente desconcertado y sin poder progresar
C. Ahogado por la fragilidad de la banda izquierda - Lado izquierdo del campo está inundado

 7. La palabra reiniciar se aplica a la informática, ¿qué significado tiene en el texto?

A. Cambiar de táctica
B. Mejorar el juego
C. Cambiar de jugadores

8. El estilo del artículo es…

A. Complejo y artificioso  
B. Claro y sencillo  
C. Literario

9. ¿Cuál crees que es el objetivo primordial del artículo?

A. Informar sobre el partido Villarreal-Real Madrid
B. Criticar el mal juego del Real Madrid
C. Los dos anteriores

10. Tras la lectura del texto, ¿crees que el periodista ha informado del encuentro de una forma clara?
A. No
B. Sí
C. En ocasiones



Un saludo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario