martes, 21 de abril de 2020
ALUMNOS/AS DE 3º ESO ( A y B )
SOLUCIONES pág. 202 AUDIOS ( Tema 8 ).
RECOMENDACIONES: Para hacer bien los audios, tenéis que escuchar dichos audios varias veces ( no solo una ). La 2ª vez que los escuchéis, tendríais que leer con atención las preguntas a tratar ( buscando, por supuesto, el vocabulario que desconozcáis ) y acto seguido, escuchar el audio, una vez más, poco a poco, parando donde os haga falta ( incluso repitiendo alguna secuencia que no haya quedado clara ) e ir contestando a las preguntas en cuestión.
1)
a) El autor introduce la conversación mediante una reflexión sobre la transcendencia humana y el
humor.
b) Abordar la trayectoria de Forges a través de la reedeción de su obra La historia de aquí.
c) - Fue publicado por fascículos en su versión original.
- Entonces cada fascículo tenía 24 págs. y se publicaron 84 fascículos ( un total de 2.016 págs. )
- El equipo de producción lo formaban: la mujer de Forges, Pilar, un equipo de ilustradores y
rotuladores y el artista Alfonso Azpiri. Pilar se encargaba de la documentación, el equipo, de
pasar a tinta los dibujos y de colorear, y Alfonso Azpiri también de colorear.
- Forges comenta que no ganó mucho dinero con la publicación, aunque fue muy gratificante.
d) El primer tomo de la publicación abarca desde Atapuerca hasta el reinado de José Bonaparte ( apodado Pepe Botella ). El segundo tomo abarca la época contemporánea y, el tercer tomo, desde la Transición democrática hasta la actualidad.
e) La anécdota era que su abuelo rindió la fragata Tarragona entregando un microscopio a la escuadra estadounidense.
f) Lenguaje coloquial como por ej.: la espontaneidad ( repeticiones, vacilaciones o titubeos [ dudas ], interjecciones, mecanismos de atenuación y de intensificación [ quitarle importancia a algo, o lo contrario, enfatizar mucho algo ], etc. ), la inmediatez, la alternancia de turno, la relación de igualdad entre los interlocutores, la cooperación y el tono informal.
En esta conversación, la alternancia de turno y el tema vienen marcados porque la conversación se enmarca en el género de la entrevista radiofónica.
2) Hay 6 apartados ( en vertical ): V = verdadero, F = falso.
1 F, 2 F, 3 F, 4 V, 5 V, 6 V.
* PRÓXIMOS DEBERES:
- Pág.203, ejercicio 3 ( apartados 1 y 2 ). Cumplimentáis un escrito que sería una especie de borrador de vuestra conferencia y me la enviáis al mail ( esoazalea@gmail.com ) para que yo la valore.
- Pág. 204, el texto en cuestión es un texto expositivo, utilizándolo, vosotros podéis añadir argumentos y contraargumentos y realizar las tareas ( desde la a hasta la h ) y así transformarlo ( conformando vuestro propio texto ) en uno híbrido expositivo-argumentativo ( señalad qué parte es expositivo y cuál argumentativo ). Recordad el cuadro de la pág. 200 como guía/ayuda. Obviamente, este ejercicio también me lo enviáis al mail.
Os pido que escribáis fuerte - sobre todo si escribís con lápiz -, aunque preferiblemente con boli ( si lo hacéis a ordenador, sin problemas ) y con letra legible y clara, si no, es muy difícil para mí entender lo que escribís, ya que también depende de la calidad de la cámara del móvil que utilizáis. Y por supuesto, identificaos, para saber de quién se trata. Gracias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario