lunes, 23 de marzo de 2020

TECNOLOGÍA 3 A ESO

BUENOS DÍAS CHICOS:

Espero que estéis bien, yo deseando veros y volver a la normalidad.


   
   LOS EJERCICIOS  Y SUPUESTOS (SOBRE LOS MATERIALES CERAMICOS) QUE TENÉIS QUE HACER, SON PARA REALIZÁRLOS A LO LARGO DE ESTA SEMANA.

   

Por lo tanto, además de estudiar, esta semana me tenéis que realizar:


EJERCICIOS DE TECNOLOGÍA A REALIZAR LA SEMANA DEL 23 AL 29 DE MARZO:


TEMA 3:

-PAG. 93, aplicando las matemáticas.

ejercicios 20 y 21.

Una vez realizados comprobar las soluciones que os las pongo a continuación.

Aplicando las matemáticas  (soluciónes)

20. 

Observa la siguiente tabla con los datos de densidad y resistencia a la compresión y tracción de distintos materiales. Material Densidad (Kg/m3 ) R. compresión(kg/cm3 ) R. tracción (kg/cm3 ) Hormigón 2400 500 70 Acero 7800 4400 4500 Vidrio 2500 10000 500 Si se tiene un pilar de hormigón de base cuadrada de 20 cm de lado y 3 m de altura: a) ¿Cuál es su masa? b) ¿Cuál es su resistencia a la compresión? c) ¿Soportará una masa de 100 toneladas? d) ¿Por qué crees que no se fabrica el pilar con vidrio si resiste más y tienen densidades parecidas?

 a) m = (0,12 m3 ) (2400 kg/m3 ) = 288 kg

 b) Rc = 400 cm2 · 500 kg/cm2 = 200 000 kg 

c) Si, porque esta masa es inferior a Rc. 

d) Entre otras razones, y hay varias desde el punto de vista mecánico, el hormigón es un material muy barato en comparación con el vidrio. Además de su propiedad fundamental, la transparencia, quedaría oculta en un pilar.


 21. 

Como has estudiado, el hormigón es una mezcla de áridos y cemento. Observa el siguiente gráfico circular con la composición en masa de un hormigón destinado a cimentación y contesta las preguntas siguientes.

 a) ¿Qué cantidad de arena, grava y cemento se necesita para preparar 1500 kg de hormigón? b) ¿Cuántos litros de agua necesita la mezcla? c) ¿Cuál será el volumen de hormigón obtenido si su densidad es 3200 kg/m3 ? 

 a) Masa de cemento: (1500 kg) (7,95/100) = 119,25 kg Masa de arena: (1500 kg) (51, 09/100) = 766,35 kg Masa de grava: (1500 kg) (36,50/100) = 547,50 kg

 b) Masa de agua: (1500 – 119,25 – 766,35 – 547,50) kg = 66,90 kg Volumen de agua: 66,90 L

 c) Volumen de hormigón = (1500 kg) (1/3200 kg/m3 ) = 0,46875 m3 




SUPUESTO PRÁCTICO TEMA 3, SOBRE LOS DISTINTOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.


Definición
Sin duda alguna, la industria cerámica es la industria más antigua de la humanidad.Se entiende por material cerámico el producto de diversas materias primas, especialmente arcillas, que se fabrican en forma de polvo o pasta (para poder darles forma de una manera sencilla) y que al someterlo a cocción sufre procesos físico-químicos por los que adquiere consistencia pétrea. Dicho de otro modo mas sencillo, son materiales solidos inorgánicos no metálicos producidos mediante tratamiento térmico.

Todos ellos se obtienen al hornear materiales naturales, como la arcilla o el caolín, junto con una serie de aditivos, como colorantes, desengrasantes, etc., todo ello mezclado y cocido en un horno sucesivas veces.


Propiedades generales de los materiales cerámicos
·         Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no oxidables.
·         Su gran dureza los hace un material ampliamente utilizado como abrasivo y como puntas cortantes de herramientas.
·         Gran resistencia a altas temperaturas, con gran poder de aislamiento térmico  y, también, eléctrico.
·         Gran resistencia a la corrosión y a los efectos de la erosión que causan los agentes atmosféricos.
·         Alta resistencia a casi todos los agentes químicos.
·         Una característica fundamental es que pueden fabricarse en formas con dimensiones determinadas
·         Los materiales cerámicos son generalmente frágiles o vidriosos. Casi siempre se fracturan ante esfuerzos de tensión y presentan poca elasticidad.
Clasificación
Dependiendo de la naturaleza y tratamiento de las materias primas y del proceso de cocción, se distinguen dos grandes grupos de materiales cerámicos: las cerámicas gruesas y las cerámicas finas.

·         Materiales cerámicos porosos o gruesos. No han sufrido vitrificación, es decir, no se llega a fundir el cuarzo con la arena debido a que la temperatura del horno es baja. Su fractura (al romperse) es terrosa, siendo totalmente permeables a los gases, líquidos y grasas. Los más importantes:
o    Arcilla cocida: de color rojiza debido al óxido de hierro de las arcillas empleadas. La temperatura de cocción es de unos 800ºC. A veces, la pieza se recubre con esmalte de color blanco (óxido de estaño) y se denomina loza estannífera. Con ella se fabrican: baldosas, ladrillos, tejas, jarrones, cazuelas, etc.
o    Loza italiana: Se fabrica con arcilla entre amarilla-rojiza mezclada con arena, pudiendo recubrirse de barniz transparente. La temperatura de cocción ronda los1000ºC. Se emplea para fabricar vajillas baratas, adornos, tiestos....

o    Loza inglesa: Fabricada de arcilla arenosa a la cual se le ha eliminado el óxido de hierro y se le ha añadido silex, yeso, feldespato (bajando el punto de fusión de la mezcla) y caolín para mejorar la blancura de la pasta. Se emplea para vajilla y objetos de decoración.La cocción se realiza en dos fases: 





Os dejo, como ejemplo, los siguientes cortos de la serie Así se hace, donde podéis ver el proceso de fabricación de ladrillos y azulejos

 


Para finalizar os dejo un documental del Canal Encuentro sobre este tipo de materiales:




  1.  Tienes que realizar un razonamiento con tú opinión personal sobre lo que has leído de medio folio como máximo.


  1. Lo expondremos en clase al reinicio de las clases.




UN SALUDO Y PACIENCIA.

SI TENÉIS ALGUNA DUDA O ALGÚN COMENTARIO, ENVIARLO A MI CORREO ELECTRÓNICO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario