sábado, 21 de marzo de 2020

Respuestas actividades de biología semana del 16-22 Marzo



Biologia 1º ESO

Respuestas
24.- Las algas rojas, o rodofitos, son un grupo de organismos eucariotas pluricelulares de nutrición autótrofa y con una pigmentación rojiza.

Los protozoos son un grupo de organismos eucariotas unicelulares de nutrición heterótrofa.

25.-  - Flagelos.           - Seudópodos.                        - Cilios.

26.- La tabla tiene que tener al menos tres tipos de algas. Cada uno podeis poner las que hayais elegido.

28.-      Falso. También existen algas unicelulares.
            Cierto. Todas las algas son autótrofas.
            Falso. El rizoide solo tiene función de sujeción al substrato.
            Falso. Las algas moradas no existen.
Falso. Las algas unicelulares pueden presentar estructuras para la locomoción, como por ejemplo, los flagelos.
Falso. Las algas microscópicas forman parte del fitoplancton.

29.- El ser humano utiliza los hongos para múltiples aplicaciones, entre las que destacan la transformación de alimentos y bebidas con las levaduras, la producción de medicamentos y como alimento.

El hongo yesquero se utilizaba antiguamente como yesca para el fuego, es decir, como materia seca que prende muy fácilmente ante una chispa.

30.- La fermentación consiste en la transformación de azúcares para obtener energía. Durante la fermentación, la levadura libera gases. La masa de pan crece por el gas CO2 liberado por la levadura durante el proceso.  Al congelar la masa, la levadura también se congela y deja de realiza la reacción de fermentación, deja de liberarse el CO2 y la masa de pan no crece.


                                                                   Biologia 3º ESO

Respuestas

24.-      Estímulo: Un mosquito te pica en el brazo    Receptores de la piel.
            Estímulo: Mantenerse en una tabla de surf   Receptores del equilibrio

            La respuesta del endocrino a un estímulo es la síntesis y liberación de hormonas.

25.-      - Respuesta involuntaria porque no interviene el cerebro.

            -Otras adaptaciones en respuestas a las bajas temperaturas son
            . Piel de gallina
            . Estrechamiento de los vasos sanguíneos
            . Las células “queman” mas nutrientes para obtener energía.

-          El estrechamiento de los vasos sanguíneos ocasiona que las manos se pongan amoratadas y con dificultad para mover ágilmente los dedos.

25.-      - Funciones del sistema esquelético: sostener el cuerpo, posibilita el movimiento, proteger órganos, formación de los componentes de la sangre y depósito de minerales.

-          Dos grandes grupos: esqueleto axial y el esqueleto apendicular.
-          Huesos que comprenden el esqueleto axial los del cráneo, columna vertebral y tórax. Del esqueleto apendicular, las extremidades superiores e inferiores.
-          Las extremidades superiores (los brazos) se unen al esqueleto axial por la cintura escapular. Las extremidades inferiores (piernas) se unen al esqueleto axial por la cintura pélvica.
-          La función del esqueleto axial fundamentalmente de protección de órganos vitales.

27.-      1. humero, 2. cúbito, 3. falanges, 4. fémur, 5. tibia, 6. parietal, 7. costillas
            8. pectoral, 9. cuádriceps, 10. cigomático, 11. deltoides, 12 tricéps , 13. gemelo

28.-      Teclear un texto en el móvil. Falanges y los músculos de la mano.
            Reir a carcajadas. Maxilares y orbicular de los labios
            Comer tortilla. Maxilares, masetero y zigomático
Levantar una mancuerda hacia el hombro. Humero, cubito y radio, bíceps, triceps y cubitales.


Biologia 4º ESO
Respuestas


PROBLEMAS TEMA 8.- LA HERENCIA GENÉTICA.
PROBLEMAS DE CRUZAMIENTO MONOHÍBRIDO.

1.- La respuesta es la E
Genotipo posibles de los padres          A0                    x                      B0
Gametos                                  A                     0                      B                     0
Genotipos de los hijos             AB                   A0                    B0                    00

2.- La respuesta es la C.
Genotipos de los padres                      AB                   x                      00
Gametos                                  A                     B                     0                      0
Genotipos de los hijos             A0                    A0                    B0                    B0

3.- Plantas heterocigóticas                   Ll                     X                     Ll
Gametos                                  L                      l                       L                      l
Genotipos                                Ll                     LL                    lL                     ll
Fenotipos                                lisa                   lisa                   lisa                   rugosa
Los descendientes con semillas lisa serán en una fracción de ¾

4.- Respuesta A

5.- Respuesta E
En el Experimento 1 de Mendel: Todas las semillas salieron lisas. El cruzamiento seria:
                                   Lisa                  x                      Rugosas
                                   LL                                            ll
Gametos          L                      L                      l                       l
GenotipoF1      Ll                     Ll                     Ll                     Ll
Fenotipo          lisa                   lisa                   lisa                   lisa

A continuación Mendel cruzo semillas de la F1 entre sí.

                                   Lisa                  x                      Lisa
                                   Ll                                             Ll
Gametos          L                      l                       L                      l
GenotipoF2      LL                    Ll                     lL                     ll
Fenotipo          lisa                   lisa                   lisa                   rugosa

En las F1 todas sales lisas (1ª ley de Mendel) Todos los fenotipos iguales
Mientras que en la F2 (2ª de ley de Mendel) ¾ fueron lisas.
Recordar: esta segunda ley explica por qué en los nietos aparecen características de los abuelos que no tienen los padres.

6.- Respuesta B
Expresamos el resultado en tantos por cientos,  ver el cruzamiento de la segunda ley de Mendel que ya hemos desarrollado en la pregunta nº 3. donde hemos expresado el resultado en forma de fracción.

7.-Respuesta: Cruzaría la planta que desconozco su genotipo, no sabemos si es homocigótica (AA) o heterocigótica (Aa), con una planta homocigótica para el carácter recesivo (aa). Si en la F1 salen todas amarillas, deduzco que la planta que desconocía su genotipo era homocigótica.
Si que salen amarillas y verdes, deduzco que la planta desconocida es heterocigótica.

8.- Planta de guisante hibrida de la F1   Aa                    x                      aa semillas amarillas
Gametos                                  A                     a                      a                      a
Genotipos F2                           Aa                    Aa                    aa                    aa
Fenotipos                                amarilla            amarilla            verde               verde
Respuesta C
Vemos que el porcentaje de semillas verdes es del 50%
                                  
PROBLEMAS DE HERENCIA LIGADA AL SEXO.

SOLUCIONES
18.- Respuesta: B
Padres                         XX                   x                      XhY
                                   Mujer                                       hombre
                                   Normal                                     hemofílico
Gametos          X                     X                     Xh                    Y
Genotipos        XXh                  XY                   XXh                  XY
Fenotipos         mujer                hombre            mujer                hombre
                        Normal             normal              normal              normal
                        Portadora                                portadora


19.- Respuesta C
Padres                         XXd                  x                      XY
                                   Mujer                                       hombre
Gametos          X                     Xd                                X                     Y
Genotipos        XX                   XY                               XdX                  XdY     
Fenotipos         mujer                hombre                        mujer                hombre
                        Normal             normal                         normal              daltónico
                                                                                  Portadora
De los varones, la mitad serán daltónicos. El 50%


20.-El abuelo materno no es la fuente de los genes del cromosoma Y del hombre.

Voy a marcar en negrita el  cromosoma Y que no sería fuente de los genes del hombre.

Abuelos maternos XX               XY                               Abuelos paternos XX               XY

MADRE                       XX                                           PADRE                                    XY

Hijo (hombre que estudiamos)                          XY

El hombre recibirá los genes contenidos en el cromosoma Y de su padre que a su vez lo recibió de suyo.


21.- Ninguna será daltónica.

            XXd                  x                      XY
            Mujer                                       hombre
            Normal                                     normal
            Portadora
            X          Xd                                X          Y

            XX                   XY                   XdX                  XdY
            Mujer                hombre            mujer                hombre
            Normal             normal              normal              daltónico
                                                           Portadora

Las hijas serán normales pero hay un 50% de posibilidad que sean normales pero portadoras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario