lunes, 30 de marzo de 2020


PARA LOS/LAS ALUMNOS/AS DE 3º ( A y B ) LENGUA

SOLUCIONES pág. 193 tema 7:

- Ejercicio 45: El hidalgo se dedicaba a la caza y a la administración de su hacienda ( finca ).

- 46) Con esas lecturas D. Quijote se olvida de la caza y de su hacienda. Incluso, vende algunas tierras para seguir comprando libros de caballería.

-47) Significa que D. Quijote había perdido la noción del tiempo, ya que no distinguía el día de la noche y, apenas dormía, porque se pasaba los días y las noches leyendo.

- 48) En lo que concierne a este texto, consistía en creer que eran verdad todas aquellas historias que leía en los libros de caballerías y por lo tanto, en afrontar la vida como un caballero andante.

- 49) En primer lugar, limpia una armadura que había heredado de sus bisabuelos. En segundo lugar, convierte el casco de la armadura ( el morrión ) en la pieza de la armadura que recubre la cabeza ( la celada ). En tercer lugar, pasa tres días pensando el nombre para su caballo y decide llamarlo Rocinante. En cuarto lugar, tarda ocho días en elegir un nombre para sí mismo y escoge don Quijote de la Mancha para declarar su patria y honrarla. Y finalmente, escoge una dama de quien enamorarse y, también, le cambia el nombre de aldeana, Aldonza Lorenzo, por el de Dulcinea del Toboso, que era un nombre apropiado para una princesa.

- 50) Su caballo se llama Rocinante para recordarle que antes de ser el caballo de un caballero andante en los libros de caballerías, había sido rocín ( caballo de mala apariencia ).

- 51) Las diferencias son las siguientes: D.Quijote era un hombre mayor, viejo, en cambio en las novelas de caballerías, los héroes eran hombres jóvenes. D. Quijote era un hidalgo de una aldea de la Mancha que se nombraba a sí mismo caballero después de inventárselo tras írsele la cabeza por haber leído demasiadas novelas de caballería.
Es un personaje complejo ( casi un antihéroe ) frente a los personajes planos - que no cambian durante toda la novela - de las novelas de caballerías. Asimismo, D. Quijote se enamora de una supuesta dama ( una aldeana ) y en cambio, los personajes de los amoríos en las novelas de caballería eran personajes nobles.

-52) El humor es este fragmento inicial de la obra se consigue por el contraste de las invenciones del hidalgo que chocan frontalmente con la realidad.

- 53) Este ejercicio, si lo habéis hecho, una pequeña redacción, me las podéis, si queréis, enviar a esoazalea@gmail.com.


- PROXIMOS DEBERES: Lectura del fragmento de la pág. 195 y hacer los ejercicios ( del 54 al   59 ).




























No hay comentarios:

Publicar un comentario