jueves, 26 de marzo de 2020

APOYO LENGUA Y LITERATURA


Buenos días chicos, os propongo que realicéis las siguientes actividades para trabajar los tiempos y modos verbales. Son actividades de apoyo para 1º, 2º, 3º y 4º ESO, por lo que le vendrán vienen a todo el mundo para reforzar estos conocimientos, pero, sobre todo, a aquellos alumnos que salen a apoyo tendrán que realizarlas obligatoriamente. Tenéis hasta el lunes para hacer los ejercicios y mandármelos al correo: valoreseticosazalea@gmail.com

Si tenéis alguna duda, podéis contactar conmigo a ese mismo correo.

¡Un saludo!

ACTIVIDADES APOYO LENGUA Y LITERATURA
1. Completa el siguiente crucigrama con las formas verbales correspondientes a las definiciones. ¡No es tan fácil como parece! Un consejo: escribe primero todas las formas, y atiende al número de letras de cada una.


HORIZONTAL
  • -        2 .ª pers. sing. del Presente de Indicativo del verbo leer.
  • -        3.ª pers. pl. del Presente de Subjuntivo del verbo comer.
  • -        2 .ª pers. pl. del Presente de Indicativo del verbo marchar.
  • -        1.ª pers. sing. del Condicional Simple de Indicativo del verbo avisar.
  • -        2 .ª pers. sing. del Pretérito Imperfecto de Indicativo del verbo esperar.
  • -        2 .ª pers. sing. del Pretérito Perfecto Simple de Indicativo del verbo ahogar.


VERTICAL
  • -        2 .ª pers. pl. del Futuro Imperfecto de Indicativo del verbo olvidar.
  • -        2 .ª pers. sing. del Imperativo del verbo atar.
  • -        1.ª pers. sing. del Presente de Indicativo del verbo botar.
  • -        3.ª pers. sing. del Pretérito Imperfecto de Indicativo del verbo limpiar.
  • -        2 .ª pers. sing. del Presente de Subjuntivo del verbo quitar.
  • -        1.ª pers. pl. del Futuro Imperfecto de Indicativo del verbo amar.
  • -        1.ª pers. sing. del Pretérito Imperfecto de Subjuntivo del verbo aprobar.


2. Escribe una oración con cada una de las siguientes formas verbales.

-        2.ª pers. pl. del Futuro Imperfecto de Indicativo del verbo presumir.
-        3.ª pers. sing. del Pretérito Imperfecto de Indicativo del verbo caminar.
-        1.ª pers. pl. del Pretérito Perfecto Simple de Indicativo del verbo explorar.
-        3.ª pers. pl. del Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo del verbo engañar.
-        2.ª pers. sing. del Condicional Perfecto de Indicativo del verbo admirar.
-        1.ª pers. pl. del Futuro Perfecto de Indicativo del verbo observar.
-        1.ª pers. sing. del Presente de Subjuntivo del verbo ayudar.
-        2.ª pers. pl. del Pretérito Imperfecto de Subjuntivo del verbo cubrir.
-        3.ª pers. pl. del Pretérito Perfecto Comp. de Indicativo del verbo resultar.
-        2.ª pers. pl. del Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo del verbo cuidar.
-        3.ª pers. sing. del Presente de Indicativo del verbo desafiar.
-        2.ª pers. sing. del Imperativo del verbo ignorar.
-        3.ª pers. pl. del Pretérito Anterior del verbo apadrinar.

3. Señala todas las formas verbales que encuentres en el texto. Subraya en azul las formas personales, y en rojo las no personales.

¿Te llama la atención mi reloj? ¿Verdad que es lindo? A mí siempre me gustaron los relojes con nú­meros romanos. ¿Crees que está atrasado porque mar­ca las once y cuarto? No, no está atrasado. Simplemen­te, hace diez años que está detenido en esa hora. ¿Por qué? No es tan simple de contar. Nunca hablo de eso, nada más que por miedo a que no me crean. ¿Serías capaz de creerme? Entonces te lo cuento. Más que un recuerdo, es un homenaje. Diez años. Recuerdo la fe­cha, porque todo ocurrió al día siguiente de mi cum­pleaños. Tenía quince y estaba bastante orgulloso de mi nueva edad. Pasaba ese verano en casa de mis tíos, en un pueblecito mallorquín, en medio de un increíble paisaje montañoso. Después de las muchedumbres y el tránsito enloquecido de Barcelona, aquello era un pa­raíso. Por las mañanas me gustaba ir a la cala que quedaba allá abajo; en hora tan temprana estaba siem­pre desierta. En esa época nadaba muy mal, así que nunca me alejaba mucho de la orilla porque en ciertos momentos del día las olas, altísimas y todopoderosas, eran siempre un peligro. Me bañaba desnudo y eso constituía todo un disfrute en aquel agosto particular­mente caluroso. Esa mañana descendí casi corriendo por el sendero irregular y pedregoso que llevaba a la cala, y una vez allí, sin mirar siquiera a mi alrededor, me quité el short. Iba a meterme en el agua, cuando sentí que alguien me gritaba, algo como buenos días. Miré entonces y vi a una mujer joven, morena, hermo­sa. Llevaba una mínima tanga, pero su busto estaba al descubierto. Sentí un poco de vergüenza y me tapé con las manos, pero ella empezó a caminar y enseguida estuvo junto a mí. No tengas vergüenza, dijo (en un correcto español, pero con acento extranjero, como si fuese inglesa o alemana). Mira, yo también me quito esta menudencia, agregó, y así estamos iguales.

Mario BENEDETTI, «Un reloj con números romanos», Despistes y franquezas

No hay comentarios:

Publicar un comentario